¡Poás no duerme! Volcán lanza rocas incandescentes en erupción ocurrida de madrugada | NCR Noticias


Mientras gran parte del país dormía, el volcán Poás volvió a mostrar señales claras de su fuerza interna. Entre las 3:00 y 4:00 de la madrugada de este martes, el coloso ubicado en la provincia de Alajuela registró una nueva erupción que incluyó el lanzamiento de rocas incandescentes, un fenómeno que quedó documentado gracias a las cámaras especializadas del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).

Este tipo de eventos, aunque no siempre visibles al ojo humano, son registrados gracias a la tecnología infrarroja que utiliza el Ovsicori para monitorear el cráter durante la noche. Según explicó el científico Geoffroy Avard, muchas de las rocas captadas por estos dispositivos pueden estar a temperaturas cercanas a los 250°C, lo cual no sería suficiente para que el brillo sea perceptible a simple vista, pero sí detectable con sensores térmicos.


“El ojo humano comienza a percibir la incandescencia a partir de los 600 grados Celsius, pero nuestras cámaras infrarrojas son capaces de detectar materiales mucho más fríos. Por eso vemos estas emisiones incluso cuando parecen invisibles en el entorno oscuro del cráter”, detalló Avard.

El uso del modo infrarrojo es clave en las horas nocturnas, ya que permite grabar la actividad del volcán incluso sin luz solar, una ventaja que ofrece datos valiosos para el análisis científico y la toma de decisiones en materia de gestión de riesgos.

Esta erupción se suma a la serie de eventos que el Poás ha venido presentando en las últimas semanas, manteniendo a los expertos en constante vigilancia. Aunque no se reportaron afectaciones en las comunidades cercanas, el Parque Nacional Volcán Poás permanece cerrado al público, como medida preventiva.

Las autoridades del Ovsicori y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) siguen evaluando el comportamiento del volcán, que ha mostrado emisiones frecuentes de gases, ceniza y actividad incandescente, lo que podría indicar un proceso de presión interna sostenida.

Se recomienda a la población seguir las indicaciones oficiales y evitar acercarse a zonas restringidas, ya que la actividad volcánica puede cambiar de forma repentina y representar un alto riesgo para la vida.

El Poás, una de las formaciones volcánicas más visitadas y estudiadas del país, continúa recordándonos que la naturaleza nunca está en pausa, y que el monitoreo constante es vital para mantener la seguridad de todos.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button