Un juez peruano solicitó a Costa Rica trasladar los $6,6 millones que le decomisó a una empresa vinculada con el expresidente de ese país, Alejandro Toledo.
Según lo dio a conocer el pasado lunes el medio especializado LP Derecho, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional hizo un pedido formal a las autoridades costarricenses con el objetivo de repatriar las sumas incautadas hace 12 años a Ecoteva Consulting Group S. A. y Ecostate Consulting S.A.
“El juez (Richard Concepción) de Investigación Preparatoria del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional presenta su saludo a las ilustres autoridades competentes del Estado de Costa Rica; e invocando el Convenio de las Naciones Unidas contra la Corrupción y el Principio de Reciprocidad; solicita el decomiso y repatriación de activos ascendentes a $6.635.000, más los intereses generados, que se mantienen inmovilizados en la entidad bancaria Scotiabank de la República de Costa Rica, en las cuentas registradas a nombre de la empresa Ecostate Consulting S.A.; a las cuentas del Estado Peruano; ordenado mediante resolución N.° 02 – Sentencia de Colaboración Eficaz y por los delitos de colusión y lavado de activos en agravio del Estado”, se lee en el documento divulgado por el portal de noticias.
Dicha gestión se fundamenta en una sentencia de colaboración eficaz, suscrita el 26 de junio de 2019. De esa resolución se extrae que el origen de los recursos son pagos ilícitos realizados por las constructoras Odebrecht y Camargo Correa, para favorecerse con la adjudicación de tramos de la Carretera Interoceánica.
El proceso, a su vez, está ligado con un empresario israelí de apellido Maiman, quien admitió haber mediado en las transferencias destinadas al exgobernante.
Tanto la solicitud como la publicación apuntan que los dineros están inmovilizados en cuentas del banco Scotiabank, sin embargo, la Fiscalía dijo que estos pasaron a arcas del Estado costarricense hace más de dos años.
Esto luego de que, con base en los artículos del 20 al 22 de la Ley contra la Delincuencia Organizada, el Ministerio Público iniciara un proceso por capitales emergentes ante el Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, en el que se logró acreditar que los dineros carecían de causa lícita aparente y, mediante sentencia 817-2023, del 28 de abril de 2023, se logró que los fondos pasaran a la Hacienda Pública.
Por ello es que Teletica.com mantiene en trámite consultas ante las oficinas de prensa de la Fiscalía, así como del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC).
El 3 de setiembre pasado, el exmandatario fue sentenciado a 13 años y 4 meses de cárcel por haber sido encontrado en su país responsable de haber lavado dinero en Costa Rica. Aunque a nivel nacional también se le investigó por legitimación de capitales, pero el caso no prosperó porque Toledo nunca regresó.
Aquella fue la segunda condena dictada contra el expresidente en Perú. El 21 de octubre de 2024, se le impusieron 20 años y 6 meses de prisiones por las coimas que recibió de Odebrecht.
La pena por los hechos ocurridos en Costa Rica se sumará a la anterior, pues el sistema judicial de la nación sudamericana no acumula sentencias, sino que hace prevalecer la más severa.