¿Pensión hasta los 70 años? CCSS analiza cambios en el régimen de pensiones ante posible crisis | NCR Noticias


El futuro del sistema de pensiones en Costa Rica está en el centro de la discusión tras la divulgación de un documento que sugiere modificaciones significativas para garantizar su sostenibilidad. Entre las medidas propuestas destaca el aumento de la edad de retiro a 70 años en algunos casos, lo que ha generado debate entre trabajadores y especialistas.

Jaime Barrantes, gerente de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), salió al paso de las preocupaciones y aclaró que este planteamiento aún no es una decisión formal, sino un borrador elaborado por el Comité de Vigilancia del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).


“Ese documento no ha llegado oficialmente a la Gerencia, con lo cual no lo tenemos. Entiendo que es un borrador de discusión del Comité de Vigilancia del IVM, no de la Gerencia de Pensiones”, explicó Barrantes.

¿Por qué se proponen estos cambios?

El documento elaborado por el Comité de Vigilancia busca ofrecer a la Junta Directiva de la CCSS opciones para evitar un posible colapso financiero del sistema de pensiones, previsto para el año 2047 según los estudios actuariales de la institución.

Las proyecciones indican que, si el Estado cumple con sus aportes y la masa salarial crece al menos un 2,5% anual, el sistema podría sostenerse hasta esa fecha. Sin embargo, si estas condiciones no se cumplen, el déficit podría adelantarse. En el cierre de 2024, la Gerencia de Pensiones ya tuvo que recurrir a ₡60.000 millones de la reserva para garantizar el pago de las pensiones y enfrentar el inicio de 2025.

Las principales modificaciones en análisis

El borrador contempla ajustes clave que modificarían las reglas actuales del IVM. Algunas de las medidas más relevantes incluyen:
• A partir de 2029, la tasa de cotización pasaría del 12,16% al 13,16%, aumentando en un 0,5% el aporte patronal y en un 1% el de los trabajadores.
• Se propone que el IVM sea financiado solo por trabajadores y empleadores, eliminando el aporte estatal y destinándolo al Seguro de Salud.
• La pensión mínima dejaría de calcularse con base en el salario mínimo, lo que eliminaría su actualización automática por inflación.
• Se plantea suprimir el retiro anticipado para mujeres de 63 años con al menos 405 cuotas.
• Las personas con menos de 300 cuotas cotizadas podrían ver incrementada su edad de retiro hasta los 70 años.

Próximos pasos y análisis técnico

El Comité de Vigilancia espera que la Junta Directiva de la CCSS evalúe estas propuestas y solicite un análisis detallado a la Gerencia de Pensiones. La intención es contar con un informe técnico-económico que permita tomar decisiones fundamentadas para garantizar la estabilidad del sistema en el largo plazo.

A pesar de la polémica que han generado algunas de estas medidas, el debate apenas comienza. La CCSS deberá considerar distintos factores antes de implementar cualquier reforma, tomando en cuenta su impacto en los trabajadores y el equilibrio financiero del régimen de pensiones.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button