Osa enaltece sus sitios precolombinos Patrimonio de la Humanidad

Redacción / PZ Actual. Osa enaltece sus sitios precolombinos Patrimonio de la Humanidad

El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) junto al Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) preparan una fiesta cultural, el 10, 11, 12 y 13 de abril de 2025.

Las actividades se realizarán en la zona de Palmar Norte, Palmar Sur y Sierpe, así como en otros lugares del cantón de Osa, con el Festival de las Esferas 2025 y el RIDE Cultural.

Además de Osa, se visitarán los cantones Puerto Jiménez y Golfito; ambos eventos cuentan con el apoyo de JUDESUR.

La programación cultural permitirá a los pobladores de la zona y a sus visitantes disfrutar de exhibiciones de flora y fauna.

Igualmente podrán aprender mediante recorridos guiados sobre la historia precolombina y bananera de Osa y su arquitectura.

Se realizarán recorridos por los sitios con esferas de piedra incluidos en la Declaratoria de Patrimonio Mundial de la UNESCO, entre otras actividades.

Aparte de las actividades educativas y científicas, habrá una amplia oferta cultural, ya que distintos grupos artísticos del MCJ se desplazarán a la zona como parte del programa RIDE Cultural, iniciativa del MCJ.

Adicionalmente, habrá un primer encuentro de jóvenes por el patrimonio cultural de todo el país, reunidos en Palmar Norte y Sur, como parte de una actividad liderada por la UNESCO.

Una agenda variada

Las actividades darán inicio desde las 5 a.m., del 11 de abril, con la observación del alineamiento de esferas precolombinas con el sol en el monumento arqueológico Finca 6.

Dos veces al año, durante el sol cenital de abril y agosto, el sol sale alineado con las esferas precolombinas que están en su sitio original en este monumento patrimonio mundial.

Esta actividad se repetirá el sábado 12 y domingo 13 de abril de 2025. La entrada es gratuita durante todos los días del festival.

“Queremos hacer un homenaje a las esferas precolombinas, un recorrido didáctico en el que las personas que nos visiten conozcan su origen, significado y todo su entorno social, histórico y precolombino, por esto queremos iniciar con la observación del alineamiento, un evento único en el sitio arqueológico Finca 6, donde tres esferas colocadas en su sitio original se alinean con la salida del sol al amanecer. Esto ocurre dos veces al año y, en esta ocasión, felizmente coincide con el Festival de las Esferas”, explicó Ifigenia Quintanilla, directora del Museo Nacional de Costa Rica.

Además, este festival es la oportunidad para conocer los cuatro monumentos arqueológicos incluidos en la Declaratoria de Patrimonio Mundial -Finca 6, Batambal, El Silencio y Grijalba-, junto a arqueólogos que le contarán acerca de las sociedades que vivieron en la zona en tiempos precolombinos, quienes fabricaron y usaron las famosas esferas de piedra.

Fauna y música

Adicionalmente, si le gusta la fauna y conocer acerca del maravilloso mundo de los insectos, un equipo de biólogos del Museo Nacional le atenderá durante los tres días, con una exhibición de animales vertebrados, mariposas, escarabajos y más.

La exhibición se hará en el edificio del CENECOOP, junto al parque de Palmar Sur, para contarles acerca de curiosidades, importancia y conservación de los ecosistemas que predominan en la zona.

La música no puede faltar en este festival dedicado a las esferas precolombinas.

La Banda Comunal de Palmar Norte abrirá con un pasacalle el viernes 11 de abril, a las 4:30 p.m., que culminará en el parque de Palmar Norte en un concierto con la Banda Nacional de Puntarenas.

Como artista invitada la cantante Maf É Tulà, quien realizó una composición musical dedicada a las esferas precolombinas.

Para cerrar la noche, habrá un concierto bailable con La Kuarta, a partir de las 7:30 p.m., en el parque de Palmar Norte.

RIDE Cultural

En el marco del Festival de las Esferas, el Ministerio de Cultura y Juventud también ofrecerá su programa RIDE Cultural, iniciativa que busca impulsar la participación de la población de zonas rurales en actividades culturales, recreativas y formativas, dirigidas a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, como mecanismo para la prevención de la violencia y el sano aprovechamiento del tiempo libre.

Las actividades de RIDE Cultural Región Brunca se realizarán el jueves 10 de abril, en La Palma de Puerto Jiménez; el viernes 11 de abril en Osa; cerrando el 12 de abril en Golfito, lo que incluye la visita al territorio indígena de Alto Comte.

Mediante esta iniciativa, el Gobierno de la República lleva a las comunidades diversas propuestas artísticas gratuitas, con una programación que incluye exposiciones, talleres, música, cine, pasacalles, literatura, clases maestras, charlas, cuentacuentos y más. Consulte la programación en ridecultural.cr.

Nota: Osa enaltece sus sitios precolombinos Patrimonio de la Humanidad

Fuente: Unidad de Comunicación – MCJ

Post Views: 5

Source
Randall Chaves S.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button