Nuevas ideas de UE para reforzar su apoyo a Ucrania

Cuando los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen, las negociaciones para convencer a los 27 Estados de que adopten una postura unánime suelen llevar mucho tiempo. Un par de veces al año, los ministros se reúnen en conversaciones “informales”, en las que el objetivo es dejar espacio para las reflexiones y los debates que se pierden en la rutina diaria.

Diplomáticos de la UE describieron las conversaciones del fin de semana en la capital danesa Copenhague como una sesión de “brainstorming” sobre el futuro del apoyo del bloque a Ucrania. A pesar de semanas de intensa diplomacia, prosiguen los ataques contra los ucranianos y Europa se muestra profundamente escéptica respecto al deseo de paz de Rusia.

A continuación, algunas de las ideas que se plantearon este fin de semana.

Sanciones secundarias

La jefa de diplomacia de la UE, Kaja Kallas, declaró a la prensa que los ministros estaban considerando las llamadas sanciones secundarias: restricciones dirigidas a los socios comerciales de Rusia.

La UE ya ha sancionado a algunas entidades, incluidos bancos chinos, a los que acusa de ayudar a Moscú a financiar su guerra, pero sanciones secundarias más amplias podrían tener más impacto y ser más arriesgadas para Europa, que busca más aliados en el escenario global y nuevos acuerdos comerciales con países como India.

Por su parte, la ministra lituana de Defensa, Dovile Sakaliene, advierte que solo las sanciones secundarias impuestas por Estados Unidos “causarían suficiente daño a la maquinaria de guerra rusa”.

Las medidas europeas “también serían positivas”, comenta a DW, pero las de EE.UU. tendrían un “efecto realmente nuclear”. “Nadie en el mundo quiere sufrir sanciones secundarias de Estados Unidos”.

“Refugio seguro”: armas ucranianas fabricadas en territorio de la UE

En una operación pionera, Dinamarca anunció que, “dentro de unas semanas”, invitará a una empresa ucraniana de armas a iniciar la producción en suelo danés.

El ministro danés de Defensa, Troels Lund Poulsen, afirmó que la planta podría estar operativa este año, aunque no dio detalles sobre qué armas se fabricarían allí. “También espero que más empresas de defensa ucranianas sigan el ejemplo a finales de este año”, agregó.

Kallas señaló que otros países también estaban interesados ​​en traer la industria de defensa ucraniana a su territorio mediante programas similares.

Parte de la idea, según diplomáticos que hablaron al margen de las conversaciones en Copenhague, es mostrar a Rusia que, aunque ataque las fábricas de armas ucranianas dentro del país, seguirán apareciendo más sitios en otras partes de ese “refugio seguro” que constituye la UE.

Debate sobre la congelación de activos rusos

También se desató un intenso debate sobre qué hacer con los aproximadamente 200 000 millones de euros en activos del banco central ruso congelados en la UE en 2022. Hasta ahora, los Estados de la UE han optado por desviar los intereses devengados por los activos y usarlos para apoyar a Ucrania.

Varios países de la UE, incluidos los países bálticos y Polonia, llevan tiempo presionando para que los propios activos sean incautados y entregados a Kiev. La politóloga Christine Nissen dice que esto marcaría un “punto de inflexión”. Bélgica, también miembro de la UE, se opone firmemente a la incautación, al advertir que podría ser ilegal y ahuyentar a futuros inversores de Europa.

Kallas pareció refutar estas preocupaciones el sábado, 30 de agosto de 2025. “Los mercados financieros no reaccionaron cuando congelamos los activos” y “están tranquilos ahora que debatimos esto”, afirmó. “Existen riesgos, pero confío en que podremos mitigarlos”.

“Una cosa está absolutamente clara”, sostuvo Kallas. “Dada la devastación que Rusia está causando en Ucrania y ha causado hasta ahora, es impensable que Rusia vuelva a ver este dinero, a menos que compense completamente a Ucrania”.

¿Instructores militares de la UE en Ucrania?

Kallas también afirmó que existe un “amplio apoyo” al plan para trasladar la actual misión de entrenamiento de la UE para las tropas ucranianas, ubicadas principalmente en Polonia y Alemania, a territorio ucraniano en caso de un alto el fuego.

Sin embargo, sin una tregua real a la vista, Kallas reconoció que se trataba de un “problema de la gallina y el huevo”.

“Algunos dicen que deberíamos hacerlo después, pero también podemos hacerlo con condiciones”, explicó.

El plan también podría verse obstaculizado por las normas de unanimidad en las decisiones de la UE, ya que Hungría retrasa regularmente las que tienen que ver con el apoyo a Ucrania.

Más allá de las sanciones: aranceles a los productos rusos

La ministra finlandesa de Exteriores, Elina Valtonen, declara a DW que desea ver un “esquema arancelario integral contra los productos rusos, pero también contra las importaciones secundarias a la UE”.

Si bien la UE prohibió la importación de una serie de productos rusos, desde carbón y cemento hasta diamantes, Valtonen quiere aumentar los aranceles sobre los productos rusos que entran legalmente en el bloque.

Las medidas para imponer o eliminar aranceles no requieren el respaldo de todos los Estados miembro de la UE, lo que las hace menos propensas a quedar atrapadas en los procesos internos de toma de decisiones del bloque.

Sin embargo, pocos en la UE creen que estas medidas puedan cambiar el curso de la guerra de la noche a la mañana, y los críticos acusan a Europa de demorarse en opciones políticamente más sensibles, como acelerar sus planes para prohibir todas las importaciones de combustibles fósiles rusos.

“Lo importante”, dice Christine Nissen a DW, “es que al menos mantengan la unidad europea sobre cómo abordar esta guerra que tanto significa para el futuro de Ucrania y obviamente también para el futuro de Europa”.

Source

Show More
Back to top button