{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
El Poder Judicial indicó que en el 2024 ejecutó un presupuesto referente al 96,44% de los recursos, lo cual describen como un “cumplimento alto” según las mediciones del Ministerio de Hacienda.
Fue durante el programa televisivo de Casa Presidencial de los miércoles que Nogui Acosta, ministro de Hacienda, indicó que al Poder Judicial le “sobraron” ¢20 mil millones, los cuales “no habían sido gastados”.
No obstante, según el ente judicial, de esos ¢20 mil millones, más de ¢7 mil millones corresponden a “compromisos reales con proveedores“.
Por lo cual, debido a los plazos de entrega, se cancelarán en 2025. Ante esto, la ejecución presupuestaria llega a 97,91%.
Mediante un comunicado, el Poder Judicial reveló que casi 90% de su presupuesto se destina al pago de personal.
Este poder de la República tiene dentro “de su sombrilla” otras instituciones como el Ministerio Público, la Defensa Pública y el Organismo de Investigación Judicial. Así como nuevas funciones derivadas de reformas legales.
“Aunque se priorizan necesidades anualmente, el límite de recursos definido por el Ministerio de Hacienda no es suficiente para cubrir todas las obligaciones, por lo que se remiten solicitudes de financiamiento adicional”, indicaron en el documento.
Además, la entidad aseveró que las modificaciones presupuestarias “a menudo se aprueban con retraso”.
Por ejemplo, en 2024, ₡2.500 millones se incorporaron el 21 de noviembre, limitando su ejecución. Además, recursos solicitados para el OIJ en marzo se aprobaron hasta el 30 de mayo. De los ₡6.000 millones aprobados por moción legislativa, ₡3.420 millones se asignaron en febrero y ₡2.579 millones en junio, lo que también afectó su ejecución, finalizaron.
Source
Daniel Córdoba