Municipalidades de Occidente se preparan para aprovechar 5G y se capacitan en contratación pública

Las municipalidades de la región occidental del país se están preparando para poder aprovechar las ventajas y el potencial de las redes 5G.
Los ayuntamientos que pertenecen a la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela (Fedoma) son: San Ramón, Grecia, San Mateo, Atenas, Naranjo, Palmares, Zarcero, Poás, Río Cuarto, Sarchí y una intendencia que pertenece al cantón ramonense.
A principios de noviembre del año pasado todos estos municipios anunciaron la adopción del Decreto Ejecutivo N°44335-MICITT.
Esta es la primera normativa asociada a la Ley 10216 que busca promover el uso compartido de infraestructura de telecomunicaciones, denominado Reglamento a la Ley para incentivar y promover la construcción de infraestructura de telecomunicaciones en Costa Rica, sobre los procedimientos y especificaciones técnicas.
Luis Antonio Barrantes, director de Fedoma, explica la importancia de la firma de esta reglamentación.
“El tema de telecomunicaciones es transversal a lo largo y ancho del país, nosotros como región tenemos un crecimiento exponencial con un trabajo articulado de años, más de 40,000 empleados directos nuevos vienen aquí para la región, hay cinco parques empresariales.
¿Cuáles son los ejes habilitantes? El talento humano bilingüe, la carretera a San José y conectividad; nosotros corrimos a hacer el reglamento con el viceministerio de Telecomunicaciones y con la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) que da seguridad jurídica; en este momento ya la con 5G adjudicada y arrancando, las empresas pueden ir trabajando”, manifestó Barrantes Castro.

Licitación 5G
El pasado mes de enero 4 cooperativas de electrificación rural participaron en la licitación de espectro radioeléctrico para desarrollar redes de 5G.
En la fase 2 o etapa regional estas empresas pagaron $ 1.563.055 por el espectro concesionado mediante una subasta virtual para las bandas bajas, medias y altas, además de comprometerse a desarrollar infraestructura (200 radiobases) para llevar señal inalámbrica a cantones con menor cobertura y así reducir la brecha digital.
Por ejemplo, en San Ramón, Río Cuarto y Grecia habrá conectividad en la banda baja de 700 MHz, la media de 3500 MHz y milimétrica de 26/28 GHz.
La conexión inalámbrica es crítica en esta zona del país para potenciar la agricultura de precisión, Industria 4.0, uso de drones e Internet de las Cosas (IoT) con dispositivos conectados a la red para zonas de cultivo en las que se requiera monitoreo de elementos como humedad y temperatura que transmitan los datos que recolecten en el campo.
Además, en el cantón griego se están desarrollando zonas francas que buscan atraer a empresas de alta tecnología -entre ellas de semiconductores- demandantes de banda ancha para realizar sus actividades, conectividad que ofrecen los sistemas de quinta generación.

Capacitación en administración pública
De igual manera, se llevó a cabo una capacitación en materia de contratación pública para los gobiernos locales adscritos a Fedoma.
La actividad se realizó en el salón de sesiones de la Municipalidad de San Ramón y participaron representantes de las áreas de Proveeduría, Auditoría y Legal, entre otras.
La capacitación sobre gestión estratégica de los procesos de contratación pública en el sector municipal estuvo a cargo del Msc. Allan Ugalde.
El evento que tuvo el apoyo de Telecable tiene entre sus objetivos proveer al sector municipal conocimientos sobre estrategias para la implementación y gestión del marco jurídico vigente en los procesos, en el marco de la Ley 21.546, Ley General de Contratación Pública.
Con la implementación de esta legislación, ahora todas las contrataciones con fondos públicos deben estar cubiertas por esta normativa, promulgada con el objetivo de agilizar y modernizar los procesos de contratación.

Source
Erick Murillo

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button