
Publicado: abril 9, 2025
Con la llegada de Semana Santa, muchas familias costarricenses aprovechan el receso para realizar viajes dentro del país, y en muchos casos, sus mascotas forman parte de la travesía. Ante esto, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) emitió una serie de recomendaciones clave para garantizar la seguridad vial y el bienestar de los animales durante los desplazamientos.
La normativa vigente: lo que exige la Ley de Tránsito
Aunque en Costa Rica no existe una regulación amplia sobre el transporte de mascotas en vehículos particulares, la Ley de Tránsito sí establece una prohibición clara: el conductor no puede llevar al animal en brazos, piernas, hombros o sobre la cabeza mientras maneja.
Incumplir con esta disposición puede generar una multa de ¢123.000 colones, ya que se considera una conducta que distrae al conductor y compromete la seguridad vial.
Seguridad primero: consejos prácticos de la Policía de Tránsito
El subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez, hizo énfasis en que los animales no deben ir sueltos dentro del automóvil, ya que esto representa un riesgo tanto para ellos como para los ocupantes del vehículo.
“En un accidente, una mascota suelta puede convertirse en el primer afectado. El impacto podría lanzarla contra las ventanas o incluso fuera del vehículo, provocándole lesiones graves o fatales”, advirtió Sánchez.
También se alertó sobre una costumbre peligrosa: permitir que las mascotas asomen la cabeza por la ventana. Aunque para muchos esto parece inofensivo, puede tener consecuencias serias. Un golpe con el retrovisor de otro automóvil, una rama o incluso una motocicleta podría resultar fatal.
Alternativas seguras para transportar a su mascota
Los expertos recomiendan ubicar a las mascotas en los asientos traseros, sujetas con dispositivos especiales como cinturones para mascotas, jaulas o transportadoras homologadas. Estas herramientas permiten mantener al animal seguro y cómodo, evitando distracciones al conductor y reduciendo el riesgo en caso de frenadas bruscas o colisiones.
“El uso de sistemas de sujeción no solo protege a la mascota, también protege a las personas que viajan en el vehículo. Una mascota suelta puede golpear a otros pasajeros en un choque”, añadió el oficial.
Un llamado a la responsabilidad en carretera
El MOPT reitera que, si bien la Ley no impone muchas restricciones sobre el transporte de animales, es fundamental actuar con responsabilidad y conciencia, especialmente en períodos donde aumenta el flujo vehicular, como Semana Santa.
Además del respeto a la norma, se invita a los conductores a planificar paradas para que las mascotas puedan hidratarse, hacer sus necesidades y estirar las patas, lo cual también contribuye al bienestar del animal durante recorridos prolongados.