
Publicado: abril 9, 2025
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) anunció la construcción de 44 puentes peatonales a lo largo de la Ruta 32, en una apuesta por mejorar la seguridad vial y la conectividad entre comunidades vecinas de esta transitada carretera nacional. Las obras se enmarcan dentro de un plan de mejoras complementarias a la conocida vía Braulio Carrillo.
Seguridad peatonal como prioridad
El ministro Efraím Zeledón destacó durante una comparecencia ante la comisión legislativa que sigue los asuntos de la provincia de Limón, que este ambicioso proyecto ha sido posible gracias a la aprobación de un crédito proveniente del Fondo de Avales, el cual permitió incrementar significativamente el número de estructuras previstas originalmente.
“Esta es la única administración que ha conseguido fondos adicionales para este proyecto. El diseño original contemplaba 20 puentes peatonales, hoy estamos cerca de 35, y alcanzaremos los 44 con los fondos aprobados”, expresó Zeledón.
Actualmente, 16 puentes peatonales ya están en operación, y se espera que la construcción del resto comience en el segundo semestre de 2025, una vez finalice el proceso de adjudicación entre cinco empresas oferentes.
Presupuesto futuro y mejoras adicionales
Mauricio Sojo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), informó que para el presupuesto de 2026 se destinarán ¢14.000 millones más a obras complementarias en la Ruta 32. Dentro de este plan, se incluirán nueve puentes peatonales adicionales, que se sumarán al paquete actual.
Además, el MOPT contempla nuevos carteles de licitación para la construcción de aceras y rutas marginales, ya que el diseño original cubría apenas un 14% de necesidades peatonales. La intervención también incluirá 26 kilómetros de pavimento en vías alternas, lo cual impactará positivamente a las poblaciones aledañas.
Debate legislativo: rotondas vs. pasos a desnivel
Durante la audiencia, varios legisladores manifestaron su preocupación por la eliminación de los pasos a desnivel previstos en los diseños originales de 2016, sustituidos posteriormente por rotondas, bajo la administración del exministro Mauricio Batalla. La decisión, explicaron, obedeció a limitaciones presupuestarias en su momento.
Frente a estas inquietudes, Zeledón señaló que el MOPT valora retomar los pasos a nivel, aunque su ejecución quedaría sujeta a la siguiente administración, debido al tiempo requerido para completar los procesos de expropiación de terrenos.
“Donde ya tenemos las expropiaciones listas, podríamos arrancar en el segundo semestre del próximo año y finalizar en 2027”, adelantó el jerarca del MOPT.