

Publicado: marzo 30, 2025
Más de 32 mil personas accedieron a su fondo en el último mes
En el último mes, un total de 32 mil trabajadores en Costa Rica retiraron su Fondo de Capitalización Laboral (FCL) tras haber renunciado o sido despedidos, según datos proporcionados por la Superintendencia de Pensiones (SUPEN).
El FCL es un ahorro obligatorio que los empleados acumulan a lo largo de su relación laboral y que puede ser utilizado en casos de desempleo o, en algunos casos, cuando se cumple un período de cinco años continuos con el mismo patrono.
¿Cómo funciona el FCL?
El Fondo de Capitalización Laboral fue creado en el año 2000 mediante la Ley de Protección al Trabajador, con el propósito de servir como un apoyo financiero en caso de interrupción laboral.
Es administrado por las operadoras de pensiones y se financia con aportes mensuales equivalentes al 3% del salario bruto del trabajador.
Puede ser retirado por despido, renuncia o al cumplir cinco años con el mismo empleador.
En caso de no retirarlo, el dinero sigue generando intereses y puede ser transferido a un fondo de pensión complementaria.
¿Qué ocurre si no se retira el FCL?
Si un trabajador no solicita el retiro de su FCL tras una renuncia o despido, los fondos seguirán disponibles indefinidamente, ya que no tienen fecha de vencimiento.
Además, existen otras opciones para aprovechar estos ahorros:
✅ Mantener el dinero en la operadora de pensiones, donde seguirá generando intereses.
✅ Transferirlo al Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) para incrementar el monto de la pensión complementaria.
✅ Realizar aportes extraordinarios a un fondo de pensión voluntario.
¿Cómo retirar el FCL?
Para solicitar el retiro del FCL, el trabajador debe seguir estos pasos:
1️⃣ Verificar en qué operadora se encuentra el fondo. Esto se puede consultar en la página web de la SUPEN o en la de la operadora de pensiones.
2️⃣ Presentar la solicitud ante la operadora correspondiente.
3️⃣ Adjuntar la documentación requerida, que suele incluir copia de la cédula y una constancia de despido o carta de renuncia aceptada.
4️⃣ Esperar el depósito del monto, que se realiza en un plazo promedio de 15 días hábiles.