México decomisa 4.700 litros de metanfetamina líquida en bastión del cártel de Sinaloa

Metanfetaminas. Foto ilustrativa dea.gov
(AFP) El gobierno de México decomisó este martes 4.700 litros de metanfetamina líquida en Culiacán, bastión del cártel de Sinaloa.
El anuncio ocurre un día después de que las autoridades informaran sobre la incautación de otros 200 kilos de esa misma droga e insumos químicos en el estado de Sinaloa (noroeste), bastión del cártel del mismo nombre, envuelto en una guerra interna que ha provocado cientos de muertes desde septiembre pasado.
“Este aseguramiento es el mayor de la presente administración”, dijo la Secretaría de Seguridad Pública en un comunicado.
La dependencia indicó que también fueron incautados 269 kilos de metanfetamina y que “la afectación económica a las organizaciones delictivas es de 1.462 millones de pesos” (unos 72 millones de dólares).
El hallazgo ocurrió durante un recorrido de vigilancia en el poblado de Ayuba, en el municipio de Culiacán, donde se ubicaron tres inmuebles que servían para la elaboración de la droga, según la secretaría.
Más tarde, la misma secretaría anunció la detención de dos personas relacionadas con “el tráfico de fentanilo y posesión de armas de fuego” en el occidental estado de Jalisco.
Detalló que los detenidos, Aaron “N” y Thoa “N”, son requeridos por el gobierno de Estados Unidos.
Más temprano el martes, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que tiene “una muy buena relación con México”, pero que “está en gran parte controlado por los cárteles” de la droga. “Es algo triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, dijo en una rueda de prensa en Mar-a-Lago, Florida.
Las autoridades mexicanas han multiplicado los anuncios sobre detenciones de miembros de cárteles del narcotráfico y confiscaciones de drogas en medio de la amenaza de Trump de imponer un arancel del 25 % a todas las exportaciones mexicanas.
El republicano justifica esa medida como una manera de presionar a México y Canadá —también blanco de la amenaza— a redoblar sus esfuerzos contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
El mandatario estadounidense aplazó la entrada en vigor de las tarifas aduaneras por un mes, hasta inicios de marzo, mientras negocia con sus dos socios en el tratado de libre comercio T-MEC. Además, planea declarar organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos.
A cambio de la pausa en la imposición de gravámenes, México desplegó a 10.000 militares a lo largo de los 3.100 km de frontera con Estados Unidos.
Desde el 5 de febrero, fecha en que se inició el despliegue, se han decomisado 4,9 toneladas de metanfetamina, 55 kilos de fentanilo y 489 armas de fuego, según un reporte oficial.

Source
Mónica Gómez

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button