“Me siguieron hasta la UCR”

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Luis Salas, el chofer de la tumbacocos que estaba participando de una protesta frente a Casa Presidencial junto con estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR), denunció que los oficiales de la Fuerza Pública intentaron amedrentarlo e incluso lo estuvieron persiguiendo hasta las instalaciones universitarias para tratar de detenerlo.
En una conferencia de prensa organizada por la Federación Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR), Salas comentó que se encontraba prestando sus servicios en una protesta contra el ministro de Ambiente y Energía (Minae), Franz Tattenbach.
Él y otros manifestantes se toparon con los estudiantes de la UCR y continuaron protestando.
Salas afirmó que les prestó el micrófono que transportaba en su vehículo a los estudiantes para que alzaran sus voces.
La policía le habría solicitado que corriera el vehículo y bajara el volumen del parlante, a lo que el propietario del vehículo se negó hacerlo.
“Lo siento como una violación a la libertad de expresión. (…) Si estamos en una protesta, ellos tienen que respetarnos”, dijo.
Salas comentó que le dijeron que le iban a cobrar por no acatar las órdenes y le hicieron un parte. También señaló que la policía lo siguió hasta el campus universitario.
“Se metieron al campus y empezaron a buscarme. Ellos dijeron que venían porque yo había cometido alteración del orden público”, afirmó el manifestante.
Esta acción motivó el enojo de los representantes estudiantiles, ya que el recinto universitario goza de autonomía y no pueden ingresar oficiales armados, salvo por  situaciones especiales, como por ejemplo algún tipo de allanamiento o donde medie alguna orden de captura.
Artemisa Villalta, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad, afirmó que la Fuerza Pública “violentó” la autonomía estudiantil al “ingresar y rodear” por el campus “sin permiso”.
“Cuando veníamos de regreso hacia la Universidad de Costa Rica, vimos a una motocicleta de la Fuerza Pública ingresando a la universidad”, dijo, afirmando que pusieron en peligro a la comunidad estudiantil.
 

 
 
 
“No es posible y es inaceptable que entre la Fuerza Pública, sin permiso de nadie, al campus de la Universidad de Costa Rica a buscar, no se sabe qué, con armas y por dicha la seguridad de la Universidad de Costa Rica logró verlos, captarlos y también los sacó”, añadió.
Sobre el tema, las autoridades administrativas de la UCR confirmaron que un oficial de la Fuerza Pública intentó ingresar por una de las entradas en la Universidad en busca de una persona; sin embargo, no se le permitió el acceso.
“Luego de conversar en la entrada con uno de nuestros oficiales, se devolvió y al momento, no sabemos nada sobre la persona. Es importante comunicar que para este tipo de incursiones se debe hacer una coordinación previa con nuestros oficiales”, dijo Marlon Mora Jiménez, director de la Oficina de Comunicación de la UCR.
El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, negó la persecución policial por parte de la Fuerza Pública.
“El Ministerio de Seguridad no tiene la facultad de ordenar o emitir órdenes de detención”, indicó.

Source
Ingrid Hidalgo

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button