Publicado: febrero 17, 2025
Casarse en Costa Rica sin grandes costos es posible
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ofrece una alternativa accesible para las parejas que desean casarse sin incurrir en altos gastos. Por un monto cercano a los ¢5.000, correspondiente a la publicación de un edicto en la Imprenta Nacional, es posible formalizar la unión legal de manera sencilla en cualquiera de las 32 oficinas regionales o en la sede central.
Hasta la fecha, 1.209 parejas han optado por este servicio, de las cuales 197 contrajeron matrimonio en la sede principal, mientras que el resto lo hizo en oficinas fuera de San José.
Además, el número de solicitudes ha ido en aumento, alcanzando las 2.746 peticiones, de las cuales más de 2.000 fueron gestionadas en sedes regionales.
Requisitos para acceder al matrimonio gratuito
Documentación necesaria
Para formalizar la unión, ambos contrayentes deben presentar su documento de identidad en buen estado. Sin embargo, los requisitos varían según la nacionalidad:
- Ciudadanos costarricenses: Solo deben presentar su cédula de identidad, ya que el TSE verifica internamente su estado civil.
- Extranjeros: Deben aportar su cédula de residencia, junto con una certificación de estado civil y su partida de nacimiento apostillada.
Adicionalmente, la pareja debe proporcionar la información de dos testigos, quienes deben estar presentes el día del matrimonio.
Proceso y tiempos de espera
Una vez presentada la solicitud, se genera un edicto que se publica en la Imprenta Nacional. Este trámite es obligatorio antes de proceder con la ceremonia.
Duración del trámite
El tiempo de espera varía según la ubicación:
- En la sede central, el proceso dura entre uno y dos meses.
- En las oficinas regionales, el trámite puede extenderse hasta tres meses debido a traslados administrativos.
Tras la publicación del edicto, se espera un plazo adicional de ocho días para definir la fecha de la boda.
La ceremonia: simple, gratuita y sin restricciones de vestimenta
El matrimonio civil en el TSE no requiere de grandes preparativos. No hay un código de vestimenta ni exigencia de anillos, permitiendo a las parejas elegir cómo desean vestirse.
El número de asistentes se encuentra limitado a dos o tres personas, dependiendo del espacio disponible en cada oficina.
En cuanto a los costos, la oficial mayor civil del TSE, Carolina Phillips, destaca que la única tarifa obligatoria es la del edicto, cuyo monto oscila entre ¢5.000 y ¢6.000, mientras que la ceremonia es completamente gratuita.
Cambios en el Código Procesal de Familia facilitan divorcios
Además de simplificar los trámites matrimoniales, un reciente cambio en el Código Procesal de Familia ha agilizado los procesos de divorcio.
Ahora, los acuerdos de separación pueden ser presentados directamente ante el Registro Civil por un notario, siempre y cuando no existan hijos menores de edad ni bienes en común.
Esta modificación busca reducir el tiempo y los costos asociados a los procedimientos de disolución matrimonial.