
Publicado: febrero 24, 2025
El Secretario General de la ONU critica el autoritarismo y promueve la paz global
Durante la jornada inaugural del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, el Secretario General de la ONU, António Guterres, levantó su voz contra las amenazas que enfrentan los derechos humanos en diversas partes del mundo. En su discurso, Guterres destacó que estos derechos están siendo gravemente “sofocados” por gobiernos autoritarios, los cuales, según él, “temen” al empoderamiento de sus pueblos y responden aplastando cualquier oposición.
Líderes autócratas y la represión de los derechos humanos
El Secretario General de la ONU expresó su preocupación por el creciente poder de líderes autócratas, quienes, a su juicio, ven en los derechos humanos una amenaza a su control. Guterres subrayó que estos dirigentes se empeñan en “aplastar a la oposición” para mantener un dominio absoluto, sin considerar las consecuencias sociales y humanas de tales prácticas. Además, criticó abiertamente a aquellos que promueven discursos de “división y enojo” con el fin de perpetuar su poder, ganancias y control en sus respectivos países.
El llamado de Guterres resalta la creciente preocupación por la restricción de libertades y el deterioro de los derechos humanos en diversas naciones, especialmente bajo gobiernos que se mantienen en el poder a través de métodos represivos y sin tomar en cuenta los principios de democracia y justicia.
El deterioro del consenso global sobre derechos humanos
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, se unió a las críticas, afirmando que el consenso mundial sobre derechos humanos está empezando a desmoronarse, especialmente bajo el dominio de gobiernos que adoptan enfoques autoritarios. Esta alerta subraya la creciente polarización en las políticas internacionales, que debilitan la unidad global en torno a la protección de los derechos fundamentales.
El llamado a la paz: conflictos globales y el futuro de Gaza
En su intervención, Guterres también se refirió a los conflictos actuales, destacando especialmente la situación en Ucrania, donde el país enfrenta la agresión de Rusia desde 2022. El Secretario General reafirmó la necesidad de seguir trabajando por una paz justa y duradera, insistiendo en que el fin del conflicto no debe ser postergado y que es crucial actuar conforme a la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones de la Asamblea General.
El conflicto en Gaza y la búsqueda de una solución duradera
Además, Guterres hizo un fuerte llamado a la comunidad internacional para evitar la reanudación de los ataques en Gaza. En su mensaje, solicitó un alto el fuego permanente, la liberación digna de los rehenes y un avance hacia una solución de dos Estados que permita la creación de un Estado palestino independiente, con Gaza como parte integral de este nuevo orden.
“Es hora de un alto el fuego permanente y un progreso irreversible hacia una solución de dos Estados, que garantice la independencia de Palestina y el fin de la ocupación”, concluyó Guterres.