Con un mensaje de continuidad y promesa de transformación, Laura Fernández, exministra de Planificación y de la Presidencia, oficializó este lunes su precandidatura presidencial con el Partido Pueblo Soberano (PPSO). La economista se perfila como la figura que buscará mantener viva la llama del “rodriguismo” en las próximas elecciones nacionales.
«Todos ustedes, pueblo de Costa Rica, son el motivo para liderar este movimiento. Lo que han hecho don Rodrigo y doña Pilar Cisneros por Costa Rica se defiende y lo vamos a defender en las urnas en febrero del 2026», expresó Fernández durante el acto de inscripción, donde dejó claro que su objetivo no es solo conservar lo hecho, sino “llevarlo a trascender en una Tercera República”.
Un equipo de continuidad con sello rodriguista
En este primer paso hacia la campaña, Fernández presentó a quienes la acompañarían como candidatos a la vicepresidencia: Francisco Gamboa, exministro de Economía y actual secretario general del PPSO, y Douglas Soto, un empresario con pasado en la Unidad Social Cristiana.
Gamboa, fiel al discurso de la gestión actual, destacó que su compromiso será convertir las cifras económicas en bienestar tangible para la población. “Juntos defenderemos nuestro futuro, nuestra salud, nuestra educación, nuestra paz, nuestra familia, nuestro proyecto de felicidad. Compatriotas, el Pueblo Soberano y el proyecto rodriguista son la opción para la gran mayoría de costarricenses que amamos este país”, afirmó.
Por su parte, Soto se presentó como la voz ciudadana que llega a la política con la misión de poner orden. “No soy político, pero nos gusta que las cosas estén en orden y poner orden no es una frase vacía. Es tener el valor de tomar las decisiones valientes que el país necesita, administrar los recursos eficientemente, con honradez, como ustedes administran sus finanzas en sus casas”, apuntó.
Sin rivales internos a la vista
Hasta el momento, Fernández no tendría competencia interna para liderar la papeleta presidencial del Partido Pueblo Soberano, lo que dejaría su ratificación en manos de la Asamblea General del partido como un simple trámite formal.
Con este paso, Laura Fernández se convierte en la primera figura femenina en alzar la mano dentro del oficialismo, buscando convertirse en la segunda mujer en la historia en llegar a la Presidencia de la República.
[og_img