

Publicado: abril 17, 2025
Un espectáculo celeste que marca la llegada de abril
Abril trae consigo uno de los eventos astronómicos más esperados por los entusiastas del cielo nocturno: la lluvia de meteoros Líridas, que engalanará el firmamento costarricense en los próximos días. Este fenómeno natural será visible desde el 16 y hasta el 25 de abril, regalando a quienes levanten la vista la posibilidad de observar meteoros surcando la oscuridad.
El clímax de este espectáculo se prevé para la noche del 21 y la madrugada del 22, cuando la frecuencia de meteoros alcanzará su punto más alto, ofreciendo destellos brillantes que podrán disfrutarse sin la necesidad de equipos especializados.
¿De dónde provienen las Líridas?
La lluvia de estrellas Líridas se origina a partir de los residuos que deja el cometa C/1861 G1 Thatcher en su recorrido por el sistema solar. A medida que la Tierra atraviesa esta nube de partículas, los fragmentos ingresan a la atmósfera y se incineran, creando las luminosas trazas que conocemos como meteoros.
El nombre de este fenómeno se debe a que los meteoros parecen emerger desde la constelación de Lyra, ubicada en el hemisferio norte, aunque es importante aclarar que las estelas luminosas pueden aparecer en cualquier sector del cielo.
Consejos para observar la lluvia de estrellas sin complicaciones
La Fundación Cientec, dedicada a la divulgación científica en Costa Rica, compartió algunas recomendaciones esenciales para quienes deseen disfrutar plenamente de este fenómeno natural:
-
Elegir un sitio alejado de la contaminación lumínica de las ciudades, preferiblemente en zonas rurales o en espacios abiertos.
-
Buscar un lugar con horizonte amplio y despejado.
-
Ubicarse de forma que la Luna no interfiera con la visibilidad, ya sea dándole la espalda o situándose en un ángulo donde edificios, montañas o árboles la oculten.
-
Tener paciencia y dejar que los ojos se acostumbren a la oscuridad, proceso que puede tardar entre 15 y 30 minutos.
La observación es completamente libre y no requiere de binoculares ni telescopios, lo que convierte a las Líridas en una experiencia accesible para toda la familia y una excelente excusa para reconectar con la naturaleza en las noches de Semana Santa.
FUENTE REPRETEL