Un profundo desajuste está redefiniendo el mercado laboral de Costa Rica, dejando atrás a una parte significativa de la población. Un nuevo estudio del Observatorio Económico y Social (OES) de la Universidad Nacional (UNA) revela que, en los últimos seis años, se han perdido más de 153 mil empleos en sectores de baja escolaridad como la agricultura y la construcción, mientras que los nuevos puestos de trabajo exigen requisitos que casi la mitad de la fuerza laboral no cumple.
Agricultura y construcción, los sectores más golpeados
La investigación, liderada por la economista Roxana Morales, detalla cómo las industrias que tradicionalmente daban empleo a personas sin secundaria completa han sufrido una drástica contracción. El sector agrícola, por ejemplo, ha visto reducir su aporte al empleo nacional del 11,7% al 8,8% en solo seis años.
“Son sectores de bajo nivel de calificación, donde muchas personas no han terminado ni la secundaria. Es una población rural que prácticamente queda fuera del mercado laboral”, explicó Morales. Esta contracción no solo genera desempleo, sino que también enciende las alarmas sobre la seguridad alimentaria, al aumentar la dependencia del país de las importaciones.
El gran desafío: Una fuerza laboral que no calza con los nuevos empleos
El núcleo del problema, según el estudio, es una creciente desconexión entre la oferta y la demanda laboral. Las estadísticas del INEC son contundentes: cerca de un 46% de la población activa en la fuerza laboral no tiene el bachillerato.
En contraparte, los nuevos empleos que se están generando en el país exigen, como mínimo, la secundaria completa, el dominio del inglés y, a menudo, estudios técnicos o universitarios. “Es mucho más difícil capacitar a estas personas porque muchos de ellos son ya adultos (…) y difícilmente vamos a lograr que puedan encontrar un trabajo en el corto plazo”, advirtió la investigadora.
La calidad y pertinencia del sistema educativo son fundamentales para preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del mercado laboral del futuro.
FUENTE DIARIO EXTRA
[og_img