“No tengo ese dato”, expresó Mónica Taylor, nueva presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en múltiples ocasiones frente a los diputados de la Comisión que investiga presuntas irregularidades en la entidad, lo cual demostró el poco conocimiento que tiene de la institución, según diputados.
El desconocimiento se demostró en diferentes temas sumamente relevantes para los asegurados. Por ejemplo, María Marta Carballo, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), le consultó cuántos especialistas le hacen falta de la CCSS para poder operar de la mejor manera y Taylor no lo conoce.
No tengo ese dato (…) Yo no tengo el dato, la Gerencia Médica sí lo tiene. Yo no tengo ese dato ahorita, expresó Taylor.
Además, se le consultó cuánto le cuesta a la institución el proceso de formación de un médico especialista y una vez más, la presidenta ejecutiva dijo “No, no tengo el dato tampoco”.
También a Taylor se le consultó sobre el desbordamiento que enfrenta en Hospital San Rafael de Alajuela, así como los procesos de contratación para la remodelación de las instalaciones, pero sobre este tema la jerarca de la CCSS tampoco tenía la información.
“Señora presidenta, ¿me permitiría un receso para consultar con los gerentes?“, solicitó Taylor a la presidenta de la Comisión.
Paulina Ramírez, diputada liberacionista, le consultó sobre el proceso que lleva el despacho de Taylor con respecto al hospital de Cartago, a lo que respondió que aún desconoce el criterio de la Dirección Jurídica de la CCSS con respecto al retiro de la empresa que debía construir el hospital.
Por su parte, Rocío Alfaro, diputada del Frente Amplio, le consultó sobre el acuerdo que se tomó en Junta Directiva para “reanudar” el portafolio de inversiones, lo cual Taylor desconocía. “Desconozco eso que usted menciona, con mucho gusto le puedo facilitar la información”, justificó la presidenta.
Esta misma legisladora le preguntó sobre la derogación del reglamento sobre contrataciones a terceros y una vez más no tenía la información. Sobre “ese tema no me puedo referir, porque no tengo conocimiento de cómo estaba el anterior”, dijo Taylor.
El poco conocimiento sobre estos temas fue cuestionado por las diputaciones:
En un momento de crisis como el que tenemos en la salud, en un momento de crisis, en listas de espera, en corrupción en la Caja, en construcciones, en portafolio de inversiones, en un momento donde todo explotó una persona tiene que saber a qué va, tiene que conocer, tiene que estar adentro por eso para mí si es muy importante.
Usted dice que la nombraron para ocuparse, no para preocuparse, yo creo que la Caja es la preocupación de todos los costarricenses. Pero, ¿cómo me ocupo de algo que no conozco?, ¿cómo le doy soluciones?, ¿cómo contesto yo respuestas de algo que no conozco?, expresó la diputada Dinorah Barquero.
Cabe resaltar que Taylor intentó acompañarse de los gerentes de la institución para comparecer ante los diputados. De hecho, el diputado oficialista, Daniel Vargas, intentó presentar una moción para que los gerentes pudieran comparecer, pero la idea fue rechazada por Andrea Álvarez, presidenta de la Comisión.
Álvarez le explicó que la convocatoria era exclusiva para Taylor, no para los gerentes, quienes más adelante serán convocados para comparecer. “Tener 6 comparecientes hasta por economía procesal no tiene sentido”, aseguró la presidenta.
El 8 de enero de este año, Rodrigo Chaves, presidente de la República, nombró en la presidencia ejecutiva de la CCSS a Taylor, exasesora del despacho legal de Chaves y una de las autoras del proyecto de ley Jaguar.
El puesto estuvo ocupado por Laura Ávila, quien fue asesora de Marta Esquivel, por un breve tiempo. La CCSS estuvo sin presidencia por un tiempo, tras la suspensión de Esquivel cuando se le imputó en el caso Barrenador.
Source
Ambar Segura