{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
2 jefaturas del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) advirtieron sobre ciertas molestias por parte de los usuarios ante los cambios implementados en la planificación sobre el servicio del tren.
El director de Operaciones del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), Gustavo Briceño Villegas, advirtió el riesgo de que se pierda “un poco de credibilidad en la capacidad instalada de la institución” ante la dinámica de mover y quitar viajes en frecuencias usadas por quienes viajan en tren.
Por su parte, el jefe de Transportes de Incofer, Isaac González Gamboa, aseguró que se corre el riesgo de que surja un “resentimiento” de los pasajeros en momentos donde se busca ofrecer un medio de transporte de calidad.
Estos señalamientos constan en el Acta Ordinaria 045-2024 de la sesión de Junta Directiva efectuada el pasado 4 de noviembre de 2024.
Ambos funcionarios fueron consultados por el director de la institución, Luis Daniel García Zúñiga, sobre la conveniencia de reducir las frecuencias del ferrocarril en la ruta San José-Cartago e incrementar, por ejemplo, la vía que comunica la capital con el centro de Heredia.
Durante esa sesión, el Incofer conoció el plan operativo extraordinario para operar el servicio ferrocarrilero en la ruta en la vía San José-Tres Ríos. Dicha propuesta debió implementarse ante la interrupción de las frecuencias hasta el centro de Cartago.
Un deslizamiento de tierra ocurrido el 1° de noviembre tras las fuertes lluvias en el cruce de El Fierro, cerca de Ochomogo, motivó a la suspensión temporal del servicio.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Advertencia
El director de Operaciones de Incofer agregó en ese escenario hipotético que sí se podría realizar, pero señaló que cuando se reactive el servicio a Cartago, se deberían quitar y retornar al esquema normal.
“Podríamos más bien hacer un efecto contrario. Si ya lo teníamos, los volvemos a quitar, los volvemos a poner, entonces, perdemos un poco de credibilidad en la capacidad instalada de la institución.
“Entonces nosotros recomendamos mantener los servicios como están actualmente, si podemos reforzar, reforzaríamos con equipos que tengamos en reserva o que podamos rehabilitar, pero en este momento la recomendación es quedarnos así”, indicó Briceño.
El director de Operaciones aseguró que como no se brindaría el servicio por 2 meses hacia la vieja metrópoli, con respecto a combustibles, mantenimientos y otros elementos, se hace la recomendación de volver a los servicios que se tenían antes.
El jefe de Transportes de Incofer, Isaac González Gamboa enfatizó que la disminución de los servicios en este caso obedeció a una cuestión climatológica producto de la época lluviosa que golpeó con fuerza a todo el territorio nacional durante octubre y noviembre del año anterior.
González también consideró el escenario de incrementar los servicios en la ruta de San José-Heredia, pero reduciendo las unidades que conectan hacia Tres Ríos de La Unión y distribuir los equipos respectivos.
“Nada más una consideración, si el Consejo decide hacer eso es que, a la hora de nosotros promover más servicios y luego quitarlos, tenemos un resentimiento, digamos, de los pasajeros, porque, pues les hemos dado una calidad de servicio mejor y después se la quitamos y pues nos lleva a algunas críticas”, precisó el funcionario de Incofer.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Observaciones
Usualmente, cuando a través de redes sociales, la empresa estatal advierte sobre el movimiento de algún servicio, las quejas de los usuarios no se hace esperar. Si bien en ocasiones son imprevistos, existen señalamientos que sugieren la mejora de los servicios.
En febrero de 2024, el Incofer anunció el refuerzo de frecuencias en la ruta San José-Alajuela producto del fuerte congestionamiento vial en momentos en los cuales se instalaban puentes modulares cerca de la radial de Alajuela.
No obstante, esa iniciativa tuvo una duración de apenas 3 meses. En mayo de 2024, el Instituto decidió retirar esos servicios alegando una baja demanda de pasajeros que utilizaban el servicio ferrocarrilero.
Durante ese periodo, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) valoró instalar un parqueo en uno de sus terrenos para que las personas estacionaran sus vehículos y utilizaran el servicio del tren. No obstante, esa propuesta se descartó con el tiempo.
A través de la Oficina de Comunicación, el Incofer aseguró que ante un imprevisto, la institución analizará el caso específico y tomará las decisiones que se consideren oportunas a partir de sus capacidades institucionales.
“El Departamento de Comunicación y la Contraloría de Servicios de Incofer remite los casos a los departamentos correspondientes, quienes valoran y analizan la factibilidad técnica y operativa de lo que solicite un usuario.
“La institución trabaja actualmente en el proyecto de tren eléctrico que vendrá a mejorar radicalmente la calidad del transporte público que se brinda y permitirá contar con una mayor percepción de satisfacción por parte de los usuarios”, indicaron desde Incofer.
Al ser consultados sobre si se prevé la compra de trenes nuevos para reforzar los servicios, la entidad los descartó.
Source
Greivin Granados