Interceptan embarcación con más de 1.600 paquetes de droga en el Pacífico Sur | NCR Noticias


Persecución marítima y colaboración internacional resultan en un gran decomiso

Este fin de semana, las autoridades lograron un golpe significativo contra el narcotráfico, cuando interceptaron una embarcación rápida que transportaba más de una tonelada y media de droga en el Pacífico Sur. La intervención, que involucró una persecución marítima de alto riesgo, fue realizada por el Servicio Nacional de Guardacostas con el apoyo de Estados Unidos.

El inicio de la persecución: alerta internacional

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) detalló que la alerta sobre la embarcación sospechosa fue emitida gracias a un convenio de patrullaje conjunto entre Costa Rica y Estados Unidos. La coordinación entre el Servicio de Vigilancia Aérea y un avión MPA estadounidense fue crucial para localizar la nave, que se encontraba a unas 40 millas náuticas (aproximadamente 64 kilómetros) de Cabo Matapalo, una zona del Pacífico Sur conocida por su actividad de tráfico de drogas.

Persecución y acciones de los tripulantes

Al ser detectados, los oficiales del Grupo de Operaciones Especiales del Guardacostas intentaron detener la embarcación, pero los tripulantes desoyeron las señales de alto. En lugar de detenerse, los ocupantes de la nave aumentaron la velocidad y continuaron con su rumbo, lo que dio inicio a una peligrosa persecución en alta mar.

Durante el trayecto, los tres tripulantes de la embarcación, quienes más tarde fueron identificados como Zelaya, López y Salaya, intentaron deshacerse de la carga, arrojando parte de la droga al mar en un intento por evadir la detención. Sin embargo, las autoridades recuperaron una gran parte de la carga arrojada y, finalmente, lograron interceptar la nave.

El decomiso: más de 1.600 paquetes de droga

Tras la detención, los oficiales encontraron más de 1.600 paquetes de lo que se presume es cocaína. Esta cantidad equivale a una tonelada y media de droga, lo que representa un golpe considerable al narcotráfico en la región.

Los tres detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales de Costa Rica para continuar con el proceso legal correspondiente. Este tipo de acciones refuerza el compromiso del país en la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado.

Colaboración internacional y estrategias futuras

La colaboración entre Costa Rica y Estados Unidos sigue siendo una herramienta clave en la lucha contra el narcotráfico en América Central. Los esfuerzos conjuntos entre fuerzas de seguridad de ambos países continúan para monitorear las principales rutas marítimas utilizadas por los traficantes. La estrategia de patrullaje conjunto y el uso de tecnología avanzada, como aviones de patrullaje marítimo, son esenciales para enfrentar este creciente problema.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button