
Publicado: julio 2, 2025
El debate sobre el futuro de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) ha vuelto a escena legislativa. Esta vez, impulsado por una nueva iniciativa del Frente Amplio, que busca el cierre definitivo del polémico órgano de inteligencia adscrito a Casa Presidencial.
El proyecto responde a recientes denuncias de presunto seguimiento y vigilancia a diputados opositores, generando preocupación por un posible uso político de la institución durante la administración del presidente Rodrigo Chaves.
Diputados denuncian seguimientos sospechosos
Acusaciones se extienden a legisladores de distintas bancadas
Las alarmas se encendieron en Cuesta de Moras luego de que varios legisladores denunciaran públicamente ser víctimas de vigilancia irregular. Entre los afectados se encuentran Johanna Obando y Cynthia Córdoba, ambas independientes; Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN); y Alejandro Pacheco, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Según sus declaraciones, desde hace meses han sido seguidos por vehículos sin identificar, supuestamente vinculados a la DIS. La situación escaló con la intervención del diputado oficialista Manuel Morales, quien en una audiencia legislativa mostró un supuesto dispositivo rastreador, acusando a la DIS de monitorear incluso a familiares de congresistas.
La nueva propuesta de ley: adiós a la DIS
Proyecto busca reformar la Ley General de Policía
La diputada Priscilla Vindas, del Frente Amplio, presentó el expediente 25.070, titulado «Cierre de la Dirección de Inteligencia y Seguridad del Estado». Esta iniciativa plantea la eliminación total del organismo mediante una reforma al Artículo 6 de la Ley General de Policía (vigente desde 1994).
Según Vindas, la DIS se ha utilizado como una «policía política«, vulnerando derechos ciudadanos bajo el pretexto de seguridad nacional. El proyecto contempla, entre otros puntos:
-
Transferir plazas, bienes e investigaciones abiertas al Ministerio de Seguridad Pública.
-
Dividir el presupuesto actual de la DIS entre el OIJ y el Ministerio de Seguridad Pública.
-
Garantizar una redistribución de funciones sin afectar las capacidades investigativas del Estado..
Reacciones y apoyo político
Iniciativa recibe respaldo de varios sectores
La propuesta cuenta con el respaldo completo de la fracción del Frente Amplio, así como del menos un diputado oficialista y legisladoras independientes. Si bien aún debe pasar por una comisión legislativa, el tema ya genera un fuerte debate público sobre los límites del poder estatal y el uso legítimo de los recursos de inteligencia.
En declaraciones a la prensa, Vindas enfatizó: “No se trata solo de esta administración. La DIS ha sido cuestionada históricamente por operar al margen del control ciudadano, y eso debe terminar”.
¿Un organismo indispensable o un riesgo democrático?
Mientras sectores cercanos al Ejecutivo defienden la existencia de la DIS como instrumento esencial para la seguridad nacional y la lucha contra el crimen organizado, otras voces piden su cierre alegando falta de transparencia, supervisión y rendición de cuentas.
[og_img