{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
En Egipto, hallaron la tumba del faraón Tutmosis II.
En redes sociales se divulgaron impresionantes imágenes de la tumba, ubicada aproximadamente a 2,4 kilómetros al oeste del Valle de los Reyes, en la región de Lúxor.
Este es un nuevo descubrimiento arqueológico que ocurre más de un siglo después del hallazgo de la tumba de Tutankamón.
“La emoción de entrar en estos lugares es simplemente extraordinaria. Cuando te encuentras con algo que no esperas descubrir, es una experiencia emocionalmente muy intensa”, expresó Piers Litherland, director de campo en la Fundación de Investigación del Nuevo Reino.
“Cuando salí, mi esposa estaba esperando afuera y lo único que pude hacer fue estallar en lágrimas”, agregó.
Mohammad Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, explicó que el sitio fue descubierto en 2022, cuando se hallaron la entrada y el corredor principal.
Inicialmente, se creyó que pertenecía a una de las esposas de los reyes, debido a su proximidad a la tumba de la reina Hatshepsut y a las tumbas de las esposas del rey Tutmosis III.
Sin embargo, años después se confirmó que, en realidad, la tumba pertenecía a Tutmosis II.
Unos fragmentos de frascos de alabastro inscritos con su nombre fueron la prueba de que se trataba del faraón que gobernó Egipto en algún momento entre 1493 y 1479 a.C.
“No nos dice, hasta ahora, mucho sobre su vida”, dijo Litherland.
“Sin embargo, nos revela que fue enterrado por Hatshepsut y no por su hijo, el infante Tutmosis III. Era deber de los reyes enterrar a sus predecesores”, añadió.
Mohamed Abdel Badi, jefe del Sector de Antigüedades Egipcias y colíder de la misión, señaló que la tumba fue hallada en un mal estado de conservación. El agua dañó su interior y, según estudios preliminares, su contenido original habría sido reubicado en otro sitio.
Los arqueólogos lograron restaurar fragmentos de yeso caídos con inscripciones azules, motivos de estrellas amarillas y porciones del Libro de Amduat, un texto religioso.
“Parte del techo todavía estaba intacto: un techo pintado de azul con estrellas amarillas. Y los techos pintados de azul con estrellas amarillas solo se encuentran en las tumbas de los reyes”, explicó Litherland.
Los expertos continuarán investigando para ubicar el sitio donde fue reubicado el contenido original de la tumba.
Source
Ingrid Hidalgo