Familias en EE. UU. recibirán $5.000 por cada hijo adoptado: así funcionará el nuevo incentivo – NCR Noticias

EE. UU. implementará incentivo económico para promover adopciones legales desde 2025

A partir del año 2026, las familias residentes en Estados Unidos que concreten una adopción legal podrán recibir un depósito directo de hasta 5.000 dólares por cada hijo o hija adoptado. Este beneficio, aprobado en el marco de la más reciente reforma tributaria, busca aliviar los gastos que conlleva el proceso y, al mismo tiempo, fomentar que más personas se animen a abrir sus hogares a menores en busca de una familia.

La medida, impulsada por la administración estadounidense como parte de un paquete de incentivos fiscales, representa una ampliación del crédito fiscal por adopción. La gran novedad es que el monto es reembolsable: se entrega incluso si la persona beneficiaria no debe impuestos federales, algo que no ocurre con otros tipos de créditos.

En términos prácticos, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) transferirá el dinero directamente a la cuenta bancaria del solicitante, sin importar su nivel de ingreso. Para acceder, será necesario que el proceso de adopción esté finalizado legalmente desde el 2025 en adelante, ya sea dentro del territorio estadounidense o mediante adopciones internacionales.

Requisitos para obtener el beneficio

Las familias interesadas deberán:

Haber concluido una adopción legal a partir del 2025.

Incluir la información del menor en la declaración anual de impuestos.

Presentar la documentación solicitada por el IRS.

Residir de forma legal en Estados Unidos al momento de realizar la solicitud.

El trámite se realiza junto con la declaración fiscal de cada año. Quienes cumplan los requisitos deberán adjuntar los formularios habilitados para créditos reembolsables, detallar los datos del menor y registrar una cuenta bancaria para recibir el depósito.

Impacto esperado y contexto

Expertos en temas sociales señalan que el costo de una adopción en Estados Unidos puede oscilar entre los 20.000 y los 45.000 dólares, dependiendo de si es local o internacional. Por eso, aunque 5.000 dólares no cubren la totalidad del gasto, sí representan un alivio que podría motivar a más familias a iniciar el proceso.

Además, organizaciones proadopción han destacado que la simplicidad del mecanismo —depósito directo sin deducciones fiscales complejas— podría reducir las barreras burocráticas que a menudo desincentivan a los solicitantes.

Con este cambio, el Gobierno estadounidense busca no solo apoyar económicamente a las familias, sino también agilizar la reintegración de miles de niños y niñas al núcleo familiar, reduciendo su permanencia en hogares temporales o instituciones.

[og_img

Source

Show More
Back to top button