
Publicado: abril 2, 2025
Empresarios expresan preocupación por el entorno económico y la estabilidad del empleo
Las proyecciones económicas del sector empresarial han sufrido un deterioro en el segundo trimestre de 2025, según revela la Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios (ETOE), elaborada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
El informe muestra que el índice global de expectativas empresariales se redujo a 53,7 puntos porcentuales, reflejando una caída de 6,3 puntos en comparación con el primer trimestre del año.
Deterioro generalizado en todos los sectores productivos
El pesimismo se extiende a todos los sectores económicos, aunque con variaciones en la magnitud del impacto:
-
Construcción: 58,8 p.p.
-
Comercio: 56,8 p.p.
-
Servicios: 51,9 p.p.
-
Manufactura: 56,7 p.p.
-
Agropecuario: 43,3 p.p.
Tendencias en empleo e inversión
Planes de contratación y estabilidad laboral
A pesar de la caída en las expectativas, la mayoría de las empresas mantendrán su planilla sin cambios:
-
73 % de los empresarios planea conservar su fuerza laboral.
-
20,5 % considera aumentar su personal.
-
5,9 % prevé realizar recortes.
Inversiones estratégicas en tecnología y maquinaria
El 14,2 % de los encuestados prevé realizar inversiones en el segundo trimestre, principalmente en maquinaria, tecnología e infraestructura.
No obstante, el 77,8 % indica que solo ejecutará inversiones esenciales para mantener sus operaciones.
Ventas y utilidades: un panorama mixto
Desaceleración en las proyecciones de ventas
Las expectativas de ventas o producción mostraron una caída de 14 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.
Manufactura es el único sector que mantiene una tendencia positiva, mientras que los demás registran una disminución.
Aumento de utilidades en algunos sectores
A pesar del contexto incierto, los sectores de servicios y construcción han registrado un leve incremento en sus expectativas de utilidades, con un crecimiento de entre 2 y 3 puntos porcentuales.
Factores que impulsan optimismo y pesimismo
Los empresarios que ven con buenos ojos el panorama económico destacan una mayor demanda y la expansión en nuevos mercados.
Por otro lado, quienes mantienen una visión negativa mencionan: