

Publicado: abril 5, 2025
Belén, Escazú y San José lideran el ranking de competitividad en Costa Rica
Una radiografía de los cantones con mejor desempeño en desarrollo, infraestructura y entorno empresarial
Tres cantones a la cabeza del desarrollo nacional
Un reciente estudio de la Universidad de Costa Rica (UCR) coloca a Belén, Escazú y San José como los cantones más competitivos del país, de acuerdo con el nuevo Índice de Competitividad Cantonal. Este informe analiza variables clave que inciden directamente en la calidad de vida, el dinamismo económico y las condiciones para hacer negocios.
Estos tres cantones sobresalen por su infraestructura moderna, acceso a servicios públicos de calidad y ambiente favorable para la inversión y el emprendimiento. Además, presentan índices destacados en salud, educación, movilidad y tecnología, factores esenciales para impulsar el desarrollo sostenible.
Factores que impulsan la competitividad
El informe destaca que los cantones mejor posicionados cuentan con:
-
Alta densidad de servicios públicos y privados
-
Red vial eficiente y conectividad digital
-
Clima atractivo para la inversión
-
Mayor capacidad de recaudación y gestión municipal
-
Educación de calidad y mano de obra calificada
Estas condiciones permiten que los habitantes disfruten de mejores oportunidades laborales, mayor seguridad y acceso rápido a bienes y servicios, lo cual fortalece el crecimiento económico local.
Una brecha cada vez más marcada
La otra cara de la moneda la representan cantones como Talamanca, Buenos Aires y Los Chiles, ubicados en las últimas posiciones del índice. Sus puntuaciones son hasta tres veces más bajas que las de los cantones líderes, lo que evidencia una profunda desigualdad territorial.
Las regiones con menor competitividad enfrentan retos como infraestructura deficiente, limitado acceso a servicios básicos, falta de oportunidades educativas y altos niveles de pobreza. Estas condiciones dificultan la atracción de inversión y obstaculizan el desarrollo integral de sus comunidades.
¿Qué significa ser un cantón competitivo?
El concepto de competitividad cantonal va más allá del crecimiento económico. Implica también la capacidad de un territorio para generar condiciones de bienestar para sus habitantes, promover el talento local, atraer inversiones y adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales.
Según los investigadores de la UCR, este índice busca servir como una herramienta para que los gobiernos locales y el Estado tomen decisiones informadas en materia de políticas públicas, priorizando el cierre de brechas y fomentando un desarrollo más equitativo.
Desafíos y oportunidades para el futuro
Expertos coinciden en que, si bien los resultados del índice reflejan un panorama positivo para algunos cantones, también subrayan la urgencia de atender zonas históricamente rezagadas. Esto requiere inversión estratégica, planificación territorial, fortalecimiento institucional y participación comunitaria.
Apostar por la descentralización y empoderar a los gobiernos locales con recursos y autonomía puede ser clave para equilibrar el desarrollo en todas las regiones del país.