Estos temas vio la Junta Directiva de la CCSS tras 4 meses sin sesionar

Fotografía de Edificar
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), retomó este jueves sus sesiones ordinarias tras 4 meses de no realizarse, debido a que el quorum se rompió por las suspensiones del caso Barrenador. 
De hecho, la última sesión se dio el 19 de diciembre, pero no fue ordinaria, sino que se utilizó la figura funcionario de hecho que permite analizar temas debidamente justificados como urgentes.
Durante este jueves, el órgano colegiado trató diferentes temas y uno de los más relevantes fue con respecto al Sistema Empresarial de Administración de Recursos (ERP). Este sistema permite gestionar los procesos administrativos, financieros y logísticos de forma centralizada.
Según se explicó, está diseñado para tener en una sola plataforma 28 sistemas que hoy en día funcionan de forma separada y se ha ido implementando en la institución de forma escalonada. Actualmente, el avance del programa es de 93.6% y se espera que cierre en agosto de 2025.
El ERP salió en vivo en enero de 2025, pese a que debía salir en 2023, lo cual generó cuestionamientos de parte de los directivos. Además, cabe resaltar que la etapa de diseño comenzó desde 2016.
Cuando el Plan de Innovación se concibió tenía que salir en vivo con todos los módulos y funcionalidades, así era como tenía que salir. Han pasado casi 10 años y no hemos salido, que ahora le digan a uno que salimos con retrocesos y 2 módulos incompletos, a mí eso no me da tranquilidad, comentó Martha Rodríguez, directiva representante de los trabajadores.
También, se declararon de interés público los terrenos donde se construirá el nuevo Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, para así poder expropiarlos. Además, realizaron el mismo trámite con respecto al hospital de Golfito.
Otros temas
En la sesión se definió que las sesiones ordinarias serán los martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. y los jueves de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., además se conversó la posibilidad de sesionar algunos sábados para lograr avanzar con los 570 temas que están pendientes.
También, se realizaron los nombramientos de los directivos en los comités de Pensiones, Gobierno Cooperativo y Tecnologías de Información, Financiero y Trabajador Independiente y el de Salud. Una parte importante de la sesión durante la mañana se centró en la discusión sobre el contar con asesores dentro de la Junta, tanto legales como financieros.
Durante la sesión se nombró a Juan Delgado, representante del sector patronal, como vicepresidente del órgano colegiado. Delgado recibió 8 de los 9 votos posibles, ya que Martha Rodríguez, del sector de los trabajadores, votó por sí misma.
Otro acuerdo que se tomó fue la convocatoria a Asamblea General de la Operadora de Pensiones Complementarias de la CCSS, ya que había convocatoria desde octubre, pero por el caso Barrenador no se pudo realizar. La Asamblea se dará el jueves 6 de marzo de 2025.

Source
Ambar Segura

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button