El Tren de Aragua: el temido imperio criminal venezolano que se expande en América Latina

Nacido en las entrañas del sistema penitenciario venezolano, el Tren de Aragua se ha convertido en una organización criminal que opera prácticamente en toda América Latina. 

Su origen se remonta a más de una década atrás, en el estado Aragua, específicamente dentro de la cárcel de Tocorón, donde un grupo de reclusos formó una banda para controlar negocios ilícitos y ejercer dominio dentro y fuera del penal.

En sus inicios, el grupo funcionaba como una estructura de poder paralela dentro de Tocorón, financiándose mediante extorsiones y secuestros.

Con el paso del tiempo, el Tren de Aragua consolidó una red de operaciones que trascendió los muros de la prisión, expandiéndose por diversas regiones de Venezuela y luego hacia países como Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Brasil y Centroamérica.

Medios internacionales como BBC de Londres o El País de España señalan que la expansión internacional de esta banda ha sido favorecida por la crisis migratoria venezolana, que ha facilitado la movilización de sus miembros hacia otros países, donde replican sus métodos violentos: trata de personas, tráfico de drogas, extorsión, sicariato y contrabando. Su presencia ha sido detectada en barrios marginales, pasos fronterizos y sectores urbanos donde encuentran oportunidad para el delito.

“Esto ha sido todo una metástasis criminal”, explicó Carlos Alvarado, exdirector del Instituto Costarricense sobre Drogas hace unos meses, durante une entrevista con el programa 7 Días.

Alvarado aseveró que el Tren de Aragua ganó terreno formando alianzas con grupos criminales que actúan localmente en cada uno de los países donde llegaron a operar, pero su crecimiento ha hecho que termine chocando con intereses de estos grupos.

Durante años, las autoridades venezolanas toleraron la dentro de Tocorón, permitiendo que la prisión donde iniciaron se transformara en un centro de operaciones criminales con lujos, armas, discotecas y túneles secretos. No fue hasta hace un par de años que el gobierno de Nicolás Maduro intervino el penal con un operativo masivo, aunque muchos cabecillas ya habían huido.

“Esa cárcel funcionando prácticamente como un resort”, agregó Alvarado.

Entre los principales rostros del Tren de Aragua destaca Héctor Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, considerado el líder máximo de la organización. Guerrero fue condenado por homicidio y otros delitos, y se le atribuye haber convertido a Tocorón en su cuartel general. En este momento, su paradero es desconocido, pues es uno de los que huyó tras la intervención del estado venezolano en la cárcel.

Source

Show More
Back to top button