El Poás despierta con fuerza: erupción lanza columna de ceniza de más de un kilómetro | NCR Noticias


Costa Rica amaneció este lunes bajo la sombra de una nueva y potente erupción del volcán Poás. A las 2:03 de la madrugada, el coloso sorprendió con una emisión de ceniza que se elevó hasta mil metros sobre el cráter, en un espectáculo natural que también trae consigo riesgos para las comunidades cercanas.

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) confirmó que este nuevo pulso forma parte de una actividad eruptiva que sigue activa y sostenida, con explosiones frecuentes y amplitud variable. La pluma, densa en ceniza, vapor de agua y gases, fue empujada hacia el sur por los vientos de la madrugada, afectando áreas cercanas.

Material incandescente y temperaturas extremas


Uno de los elementos que más preocupa a los expertos es la expulsión de balísticos, es decir, fragmentos de roca incandescente que fueron arrojados alrededor del cráter y hacia el sector este. Estos materiales alcanzaron temperaturas superiores a los 250 °C, lo que representa un riesgo importante para cualquier persona o animal que se acerque a la zona restringida.

Aunque la erupción no generó daños estructurales ni heridos, el Ovsicori insiste en la necesidad de mantenerse alejados del parque nacional, el cual permanece cerrado bajo alerta naranja, al igual que el distrito de Toro Amarillo, en Sarchí.

Zonas en vigilancia

Además de las áreas directamente afectadas, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) mantiene vigente una alerta verde preventiva para varios cantones cercanos al volcán: Alajuela, Grecia, Naranjo, Poás, Río Cuarto, Sarchí (excepto Toro Amarillo) y Zarcero.

Esta medida busca garantizar una pronta respuesta ante cualquier cambio brusco en la actividad del Poás, cuya actividad podría intensificarse por factores climáticos como las lluvias o el incremento de presión interna.

Recomendaciones para la población

Las autoridades solicitan a la ciudadanía que no se acerquen a los cauces de ríos cercanos al coloso, ya que la acumulación de ceniza y sedimentos ácidos podría derivar en la formación de lahares (deslizamientos de material volcánico mezclado con agua). También recomiendan a los vecinos del área metropolitana estar atentos a posibles caídas de ceniza fina en los próximos días.

“El volcán se mantiene activo. Las explosiones pueden generar columnas más altas, por eso seguimos con una vigilancia constante”, advirtió el Ovsicori en su más reciente comunicado.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button