Pruebas comprensivas (MEP)
El ministro de Educación, Leonardo Sánchez, decidió eliminar la estandarización de las pruebas comprensivas para el curso lectivo 2025 y 2026.
La medida tomada por el Ministerio de Educación Pública (MEP) no elimina como tal la prueba, lo que elimina es la estandarización, es decir, la prueba que hacía el MEP y que ahora serán los docentes que nuevamente realicen la prueba a los alumnos.
“Eso quiere decir que los docentes podrán elaborar sus propias pruebas diagnósticas”, confirmó el departamento de prensa del MEP.
El año pasado, el MEP fue quien elaboró la prueba (convirtiéndola en estandarizada) y le brindó al docente la evaluación para que fuese aplicada en el aula, sin embargo, serán ahora (como se hacía anteriormente) los docentes quienes realicen la prueba y la aplique a los estudiantes.
El año pasado se aplicaron las pruebas de microevaluación (pruebas comprensivas), la que hacían los docentes, pero se aplicó de manera estandarizada, entonces el docente ya no la hacía, era el MEP quien la hacía y se la daba a todos los centros educativos y la aplicaba el docente, fue un cambio que hubo, explicó Sánchez.
Ahora, el MEP le devolverá la potestad al funcionario para que ellos sean quienes hagan la prueba, en función de las características y el contexto actual que está inmerso cada centro educativo, según comunicó a los funcionarios la viceministra académica, Guiselle Alpízar a través de la circular DVM-AC-CIR-0008-2025.
Las pruebas comprensivas son un instrumento que aplican los profesores para determinar el dominio que posee el estudiante respecto a los aprendizajes previos en cada una de las asignaturas (Español, Ciencias, Matemáticas, Estudios Sociales, Inglés).
Estas pruebas tienen calificación, pero no se toma en cuenta para la aprobación del curso lectivo.
Es importante destacar que estas evaluaciones son diferentes a las pruebas nacionales que aplica MEP como requisito para graduarse.
Diferencias entre pruebas
La Prueba Nacional Estandarizada evalúa los conocimientos en las asignaturas básicas, las cuales son aplicadas solo en los estudiantes de último año, es decir, para los escolares de sexto de primaria y en secundaria se aplican a colegiales de undécimo (académico) y duodécimo (técnicos), esta tiene un valor en la nota.
Asimismo, los estudiantes, sí o sí, deben realizar ambas pruebas (diagnóstica y sumativa estandarizada) como requisito para pasar el año.
En tanto, la Prueba Comprensiva se aplica a los ciclos I, II y III y determina el dominio que tiene el estudiante sobre la materia previa al grado que cursa.
La evaluación comprensiva la aplican los docentes en dos ocasiones, a inicios de año para saber si el estudiante ocupa reforzar alguna materia y a mediados de año para saber si el menor logró recuperar los aprendizajes.
Source
Rachell Matamoros