Desigualdad salarial: trabajadores urbanos ganan hasta ₡76 mil más que los rurales | NCR Noticias

Fotografía: La República.


Un reflejo de la brecha económica entre zonas del país

Un reciente análisis del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ha puesto en evidencia una significativa diferencia salarial entre trabajadores de áreas urbanas y rurales en Costa Rica. En algunos casos, esta brecha puede alcanzar hasta ₡76.000 al mes, a pesar de que las funciones desempeñadas sean las mismas.

Diferencias marcadas en diversos sectores

El estudio del INEC ha identificado que la desigualdad en los ingresos se manifiesta en diversos sectores productivos, afectando principalmente a quienes trabajan en el comercio, la industria y la agricultura.

Entre los factores que inciden en esta disparidad destacan:

  • Ubicación geográfica: Las empresas en zonas urbanas suelen contar con más recursos y acceso a mercados con mayor poder adquisitivo.
  • Costos de vida: En las ciudades, los salarios tienden a ser más altos para compensar los gastos adicionales, mientras que en áreas rurales los costos suelen ser menores, aunque esto no justifica la brecha salarial.
  • Oportunidades de crecimiento: Los trabajadores urbanos tienen más posibilidades de acceder a capacitaciones, certificaciones y ascensos dentro de sus empleos.

El impacto en la calidad de vida

La diferencia de ingresos no solo afecta la capacidad adquisitiva de los trabajadores rurales, sino que también influye en su acceso a servicios básicos como salud, educación y vivienda.

  • En zonas urbanas, los trabajadores tienen mayor acceso a infraestructura de calidad, transporte público eficiente y servicios de salud especializados.
  • En contraste, en el ámbito rural, muchas familias dependen de trabajos informales o de temporada, lo que reduce la estabilidad económica y limita el acceso a créditos o inversiones.

Reformas urgentes para reducir la brecha

Expertos coinciden en que Costa Rica requiere cambios estructurales para garantizar una mayor equidad salarial y mejorar las condiciones de los trabajadores en las zonas rurales. Entre las posibles soluciones se encuentran:

Políticas de salario justo que aseguren que la ubicación geográfica no determine la remuneración de un trabajador.
Inversión en desarrollo rural para fomentar el crecimiento de empresas y negocios en estas regiones.
Capacitación y educación accesible que permita a los trabajadores rurales mejorar sus habilidades y aumentar sus oportunidades laborales.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button