Un equipo de arqueólogos ha descubierto la enorme tumba de un faraón egipcio desconocido, que data de hace unos 3.600 años, en una época caótica de la historia del antiguo Egipto, anunció el Museo de la Universidad de Pensilvania.
La gran cámara funeraria de piedra caliza fue descubierta a siete metros bajo tierra en la antigua necrópolis de la Montaña de Anubis, en la ciudad de Abidos, importante metrópolis del antiguo Egipto situada a unos 10 km del río Nilo.
Tumba saqueada hace tiempo
El nombre del rey que había sido enterrado allí estaba grabado originalmente en textos jeroglíficos sobre ladrillos frente a la entrada del sepulcro, junto a escenas pintadas que mostraban a las diosas hermanas Isis y Neftis.
Sin embargo, este no se puede reconocer, ya que el lugar tiene rastros de haber sido saqueado hace tiempo: “Su nombre figuraba en las inscripciones, pero no ha sobrevivido a la depredación de los antiguos ladrones de tumbas”, afirma Josef Wegner, responsable de los trabajos de excavación y profesor de arqueología egipcia de la Universidad de Pensilvania.
Posibles candidatos
La tumba data de una época conocida como el Segundo Periodo Intermedio, que abarcó desde el 1640 a.C. hasta el 1540 a.C. y sirvió de puente entre las épocas del Reino Medio y el Nuevo Reino.
En la zona ya se han encontrado las tumbas de otros faraones de la dinastía de los Abidos, una serie de reyes que gobernaron parte del Alto Egipto.
“Egipto estaba fragmentado, con hasta cuatro reinos rivales, incluidos los hicsos del delta del Nilo. La dinastía de Abidos fue uno de estos reinos. Cómo se separó y luego se reunificó incluye importantes cuestiones de cambio social, político y tecnológico”, explica Wegner.
El especialista plantea que la nueva cámara funeraria hallada podría ser de los reyes llamados Senaiib o Paentjeni, ya que no se han encontrado sus tumbas, pero aún faltan más pruebas para confirmarlo, como los vasos canopos, que podrían almacenar los órganos de una momia.
Dentro del complejo funerario de Neferhotep I
La tumba del desconocido rey es la más grande de la dinastía Abidos encontrada hasta ahora. Esta se encuentra dentro de un complejo funerario más grande, hecho en honor al poderoso faraón Neferhotep I.
“Parece ser la más grande y antigua del grupo de la dinastía de Abidos. Es posible que haya otras en esta misma zona, junto a la tumba de Neferhotep I”, añade Wegner.
En 2014, el equipo de Wegner descubrió la tumba de Seneb-Kay, otro gobernante de la dinastía Abidos: “La tumba del nuevo rey es probablemente una predecesora de Seneb-Kay. Hay otras en la zona. El trabajo en los cementerios reales es lento y minucioso, por lo que los resultados tardan en llegar”, aclara Wegner.
Hallazgos importantes del Antiguo Egipto
El Segundo Periodo Intermedio comenzó casi un milenio después de la construcción de las imponentes pirámides de Guiza, a las afueras de El Cairo, que albergaban las tumbas de algunos faraones del Antiguo Reino.
Muchos faraones del Nuevo Reino fueron enterrados en el Valle de los Reyes, cerca de Luxor, entre ellos Tutankamón, cuya tumba del siglo XIV a.C. y todo su contenido fueron desenterrados en 1922.
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto anunció el 18 de febrero pasado que un equipo arqueológico conjunto egipcio-británico una antigua tumba cerca de Luxor que data del siglo XV a.C. correspondía a la del faraón del Nuevo Reino Tutmosis II.
Editado por José Urrejola, con información de Reuters y businessinsider.com