El Ministerio de Salud confirmó que Costa Rica acumula 11.529 casos de enfermedad tipo influenza (ETI) durante el primer semestre de 2025. El corte, realizado al 29 de junio, refleja un comportamiento creciente en la circulación viral, especialmente en adultos jóvenes de 30 a 39 años, grupo que concentra la mayoría de contagios.
Este panorama epidemiológico ha encendido las alarmas sanitarias, ya que coincide con un repunte en otras infecciones respiratorias como rinovirus y Covid-19.
Región Central Occidente lidera en incidencia
El análisis geográfico elaborado por las autoridades sanitarias revela que la región Central Occidente presenta la tasa más alta de contagios. En contraste, zonas como Brunca, Chorotega, Central Este, Central Sur, Huetar Norte, Pacífico Central, Central Norte y Huetar Caribe muestran una menor concentración de casos.
Pese a esto, la circulación viral es nacional, y los especialistas insisten en que incluso las zonas con menores tasas podrían ver un aumento en los próximos meses, si no se refuerzan las medidas preventivas.
Qué virus están circulando en el país
El informe también señala que, a pesar del repunte de la influenza, el rinovirus continúa siendo el virus respiratorio más frecuente. Le siguen Covid-19, aún presente en la población, y en tercer lugar, el virus de Influenza A.
Este comportamiento mixto obliga a reforzar la vigilancia epidemiológica y la diferenciación clínica de los casos, especialmente en personas con factores de riesgo.
Hospital Nacional de Niños: ocupación casi total por enfermedades respiratorias
El impacto en los centros de salud ya se hace sentir. El Hospital Nacional de Niños enfrenta una saturación en su capacidad de atención. Al 7 de julio, la institución reportó 65 pacientes hospitalizados por complicaciones respiratorias, lo que representa una ocupación del 97% de su capacidad en dicha unidad.
Las autoridades hospitalarias piden a las familias evitar llevar menores con síntomas leves al hospital, para reducir la presión sobre los recursos disponibles y prevenir contagios cruzados en sala.
Recomendaciones para prevenir el contagio
Ante este escenario, el Ministerio de Salud reiteró las medidas básicas de prevención:
-
Lavado frecuente de manos con agua y jabón
-
Evitar contacto cercano con personas enfermas
-
Uso de mascarilla en espacios cerrados o si presenta síntomas
-
No automedicarse y consultar al centro de salud ante síntomas respiratorios fuertes
-
Mantener al día la vacunación contra la influenza y Covid-19
[og_img