
Publicado: abril 9, 2025
En una acción coordinada entre la Interpol, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el Ministerio de Seguridad Pública, Costa Rica entregó este miércoles a dos ciudadanos mexicanos requeridos por delitos de narcotráfico y lavado de dinero en suelo estadounidense. La extradición tuvo lugar a las 6:00 a.m., luego de un proceso judicial que validó las solicitudes internacionales de captura.
Detenciones ejecutadas en el Aeropuerto Juan Santamaría
Ambos sospechosos fueron interceptados por las autoridades costarricenses en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, donde se les aplicaron las órdenes de captura emitidas a nivel internacional.
Los extraditados son:
-
Michel, un hombre de 39 años requerido por tráfico internacional de estupefacientes y legitimación de capitales.
-
Landeros, una mujer de 52 años señalada como supuesta integrante de una estructura criminal dedicada al narcotráfico y al movimiento ilícito de dinero entre 2021 y 2024.
Criptomonedas y flujos ilícitos: el papel de Michel
Según informó el OIJ, Michel habría estado involucrado en operaciones financieras complejas que incluían el uso de criptomonedas para enviar fondos a grupos criminales establecidos en México. Las investigaciones sugieren que los montos transferidos serían el resultado de ventas de drogas en Estados Unidos, lo que permitió a las organizaciones evadir los mecanismos tradicionales de rastreo bancario.
Este tipo de esquemas ha despertado la atención de agencias internacionales debido al auge del uso de monedas digitales en el financiamiento del crimen organizado.
Red de lavado transnacional: el caso de Landeros
En el caso de la mujer identificada como Landeros, su captura se dio el 12 de julio de 2024. Las autoridades sospechan que actuaba como parte operativa de una red dedicada a movilizar grandes sumas de dinero obtenidas mediante la comercialización de estupefacientes. Su rol en la organización, según detalló el OIJ, habría sido clave para facilitar el blanqueo de capitales y mantener oculta la procedencia ilícita del dinero.
Cooperación internacional: pieza clave en la lucha contra el crimen
La operación conjunta entre la DEA, Interpol y las autoridades costarricenses refleja el fortalecimiento de las relaciones multilaterales en la persecución de delitos de carácter transnacional. Desde hace varios años, Costa Rica ha sido parte activa en la captura y extradición de individuos requeridos por otros países, especialmente en casos relacionados con el narcotráfico y el lavado de activos.
Estas extradiciones se convierten en un mensaje contundente contra quienes buscan refugio en el país para evadir la justicia internacional.