Por primera vez en la historia electoral de Costa Rica, los partidos políticos deberán informar a los votantes sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en la elaboración de sus planes de gobierno. Esta decisión surge con la reforma al Reglamento de Inscripción de Partidos Políticos, que será aplicada en los comicios de 2026.
La medida obliga a las agrupaciones a diferenciar qué contenidos fueron generados por IA y cuáles fueron desarrollados por el partido de manera autónoma, buscando garantizar transparencia y permitir a los ciudadanos evaluar la autenticidad de las propuestas.
Qué implica la reforma y por qué se implementa
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) publicó en La Gaceta las modificaciones al reglamento, indicando que los planes de gobierno deben especificar si se utilizó IA como apoyo en su creación.
El objetivo principal es brindar claridad al elector, quien podrá comparar los planes de distintos partidos y comprender qué parte de las propuestas es producto de tecnología y cuál refleja la visión del equipo político.
Perspectiva de los expertos
Especialistas en tecnología y comunicación política destacan que el uso de IA puede tener efectos positivos o negativos, dependiendo del contexto:
-
Uso exclusivo de IA: “Si un partido hace un plan usando solo IA, lo que demuestra es que mejor quede la IA y no el partido”, advierte un experto.
-
Uso como herramienta de apoyo: Si la IA se utiliza para recopilar referencias, estudios e índices, y se citan correctamente las fuentes, no representa un problema significativo.
Sin embargo, el uso indebido de IA para falsificar voces, manipular información o generar contenido engañoso podría afectar la credibilidad del partido y la percepción pública durante las elecciones.
Retos en la verificación del contenido
Actualmente, verificar si un texto fue generado por IA es complejo, incluso para profesionales en colegios o universidades. Existen herramientas especializadas, pero no siempre están disponibles al público general.
Esto implica que, para los votantes, distinguir entre un plan elaborado por personas o por IA puede ser complicado, lo que abre la puerta a discusión y señalamientos entre partidos durante la campaña.
Posición de los partidos políticos
Algunos partidos ya definieron su postura frente al uso de IA:
-
Partido Acción Ciudadana (PAC): prohibió el uso de IA en la elaboración de planes de gobierno.
-
Frente Amplio: prioriza mesas temáticas con distintos sectores y prescinde de la IA en sus propuestas.
Finalmente, el TSE será la instancia que determine si los partidos cumplen con lo anunciado y aseguran transparencia en sus planes de gobierno.
[og_img