Lo que antes se consideraba un problema focalizado en el Parque La Merced ya se extiende a otras zonas de la capital.
Comerciantes irregulares han establecido al menos dos nuevos puntos de venta de medicamentos de contrabando, y, al igual que el primer foco detectado, ambos se ubican estratégicamente frente a hospitales.
Un mercado ilícito que no se detiene
A pesar de constantes operativos y decomisos, el comercio ilegal de fármacos continúa creciendo.
El 13 de junio, las autoridades realizaron el mayor decomiso del año: 57.000 unidades fueron incautadas a una sola persona.
Quince días después, un operativo sorpresa en el Parque La Merced —frente al Hospital San Juan de Dios— permitió confiscar cientos de medicinas y detener a varios vendedores.
Nuevas zonas de operación
Uno de los puntos emergentes está frente al Hospital México. Un ciudadano relató que, mientras cruzaba el puente peatonal sobre la autopista General Cañas —conocido como el “puente del México”—, una mujer se le acercó y le ofreció medicamentos para el dolor de cabeza.
Según su testimonio, la vendedora abrió un maletín repleto de pastillas y cápsulas, sin control sanitario ni empaque oficial.
Otros transeúntes confirmaron que la escena es habitual, aunque prefirieron no dar declaraciones frente a cámara.
Hospitales convertidos en “farmacias informales”
Tal como sucede en el Parque La Merced, los alrededores del Hospital México se han convertido en una botica improvisada al aire libre.
Incluso el Hospital Calderón Guardia presenta reportes de actividad similar.
La ubicación de estos vendedores, en accesos y puentes peatonales, dificulta la intervención policial y facilita el contacto directo con pacientes y familiares.
[og_img