Caso Sinner “no puede tratarse de un evento de dopaje internacional”

{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}

Jannik Sinner ha estado envuelto en una polémica luego de que se confirmara una suspensión de tres meses por dar positivo en un control de dopaje.
Muchos otros deportistas han quedado fuera por esta misma situación, por períodos que van desde los 12 hasta los 24 meses, lo cual genera un impacto en sus carreras deportivas.
Sin embargo, el caso de Sinner es especial, según confirmó este martes un alto funcionario de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), quien señaló que está “a millones de kilómetros de un caso de dopaje”.
¿Por qué tres meses y no un año?
“Las conclusiones científicas que recibimos mostraron que no podía tratarse de un caso de dopaje intencional, incluso porque se trataba de una microdosis”, declaró el asesor general de la AMA, Ross Wenzel, a la BBC.
“La AMA recibió mensajes de personas que consideraban que la sanción era demasiado severa y otros que opinaban que era demasiado leve. Tal vez sea una indicación de que, aunque no todos estén de acuerdo, esta sanción está en el nivel correcto”, agregó.
Después de haber dado positivo en dos controles por clostebol en marzo de 2024, Sinner fue absuelto cinco meses después por la Agencia Internacional para la Integridad en el Tenis (ITIA), tras aceptar la defensa del jugador, según la cual el producto prohibido se había encontrado en su organismo sin su conocimiento y sin intención de hacer trampa.
No obstante, la AMA decidió llevar el caso al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para obtener una condena de hasta dos años para el jugador.
Sin embargo, anunció el sábado que retiró su apelación después de llegar a un acuerdo con Sinner, quien aceptó una suspensión de tres meses.

Source
Adrián Mendoza

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button