Cae cargamento de medicamentos ilegales en La Trocha: más de 34 mil unidades decomisadas – NCR Noticias

Un cargamento de 34.926 unidades de medicamentos ilegales fue decomisado en el cantón de Los Chiles, zona fronteriza con Nicaragua, tras un operativo conjunto entre la Policía de Fronteras y el Ministerio de Salud. El hallazgo se dio durante una inspección rutinaria en el sector conocido como La Trocha, donde los oficiales detuvieron un vehículo que se desplazaba hacia Santa Fe.


Fármacos sin respaldo sanitario: un riesgo latente

Durante la revisión, las autoridades localizaron varios bolsos dentro del automóvil. En su interior había una gran cantidad de medicamentos transportados sin permiso sanitario ni garantía de procedencia. Entre los productos incautados destacaban:

  • 7.990 cápsulas de amoxicilina, antibiótico de amplio uso.

  • Más de 12.000 unidades de analgésicos y antiinflamatorios, como diclofenaco e ibuprofeno.

  • Diversos antigripales, antifúngicos, suplementos vitamínicos y otras sustancias de uso médico.

Vehículo y cargamento trasladados para análisis

El automóvil fue remitido al complejo fronterizo Las Tablillas, donde funcionarios del Ministerio de Salud realizaron la clasificación detallada de los productos. El objetivo era verificar la naturaleza de cada sustancia y evaluar el potencial riesgo sanitario.

Este tipo de operativos busca frenar el tráfico ilícito de medicamentos, una práctica que pone en peligro la salud de quienes adquieren productos sin saber si fueron almacenados adecuadamente, si han vencido o si contienen ingredientes nocivos.

Salud Pública alerta sobre los riesgos

Las autoridades reiteraron que el ingreso y comercialización de medicamentos sin autorización sanitaria representa un grave peligro para la población. El mal uso de fármacos no regulados puede generar:

  • Intoxicaciones por dosificación inadecuada.

  • Resistencias bacterianas por consumo erróneo de antibióticos.

  • Efectos secundarios severos al desconocer la verdadera composición del producto.

“El decomiso evitó que estos productos llegaran a manos de personas que, probablemente por necesidad, los hubieran utilizado sin control médico”, indicó un vocero de Salud.

[og_img

Source

Show More
Back to top button