Con 45 votos a favor y dos en contra, los diputados aprobaron en segundo debate el Expediente 24.152, sobre la creación del distrito décimo del cantón de Buenos Aires, denominado Cabagra y que tendría como centro administrativo a San Rafael e integrado por varios caseríos.
Precisamente, el Territorio Indígena de Cabagra, situado en el cantón de Buenos Aires, presentó el jueves 1 de febrero 2024, este proyecto.
Esta iniciativa es impulsada por la Asociación de Desarrollo Integral Indígena de Cabagra con el apoyo de colectivos y organizaciones que han considerado la importancia de constituirse como distrito, esto con el fin de garantizar mayor inclusión en las dinámicas cantonales, en especial respecto a la participación en los procesos de distribución de recursos y la participación política en los espacios de toma de decisiones dentro de las estructuras del gobierno municipal.
Se trata de un acto de reivindicación política y de acción afirmativa por el impacto y el beneficio a los pobladores de este pueblo indígena.
El proyecto de ley fue un esfuerzo de trabajo en coordinación con el despacho de la diputada, Sonia Rojas y el apoyo de los distritos de Potrero Grande y Buenos Aires que brindaron su anuencia para con esta gestión.
La creación de este distrito garantizará mayor inclusión en las dinámicas cantonales, en especial respecto a la participación en los procesos de distribución de recursos y la participación política en los espacios de toma de decisiones dentro de las estructuras cantonales, como consecuencia, fomentará el desarrollo económico del territorio a través del fortalecimiento de su capacidad productiva y la promoción de actividades económicas sostenibles, lo cual podría incluir el impulso del turismo, el arte, la agricultura orgánica y la preservación de los saberes propios que generen ingresos para las comunidades.
Al establecerse el distrito indígena de Cabagra se brinda al pueblo la oportunidad de tener una representación política directa en la toma de decisiones del Concejo Municipal de Buenos Aires, que afecten al territorio y sus comunidades.
Esto permitirá fomentar la participación política, la gobernanza local y el ejercicio de la autonomía y autogobierno.
De igual manera, el reconocimiento y la creación de un distrito indígena permitirá preservar y promover la cultura, saberes y valores de este pueblo, lo cual es esencial para la identidad y el bienestar de la población.
Ahora queda pendiente la firma del Presidente de la República y la publicación oficial en La Gaceta.
El cantón de Buenos Aires, está compuesto por nueve distritos: Buenos Aires, Volcán, Potrero Grande, Boruca, Pilas, Colinas, Chánguena, Biolley y Brunka, por lo que tendría un décimo distrito.
Source
Carmen Picado