En un plazo de 15 días, el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica entregará un informe sobre las condiciones de la operación del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, tras la inspección que hizo este jueves y viernes en las instalaciones de ese centro médico.
Los ingenieros a cargo de esa valoración explicaron que el documento se fundamentará en los reglamentos y decretos vigentes en el país en materia de incendios, sobre los cuales emitirán un diagnóstico para establecer si estas instalaciones reúnen los requisitos suficientes para la operación, así como para la evacuación de pacientes en caso de un incendio o sismo.
“No pretendemos que cierren el hospital, sino contar con las recomendaciones necesarias para contar con un plan de contingencia para una operación segura de las actuales instalaciones, que a su vez sean la base para que establezca la declaratoria de emergencia para la construcción de una nueva sede”, explicó Amalia Vargas, colaboradora de la Junta de Salud del centro médico.
La inspección que hizo Bomberos obedece a una solicitud planteada por la Junta de Salud y la diputada Katherine Moreira, presidenta de la comisión legislativa de Discapacidad y Adulto Mayor, ante la preocupación que existe sobre el riego que representan las condiciones actuales del inmueble.
El hospital ya cuenta con una declaratoria que constata que el edificio no reúne las especificaciones técnicas como salidas de emergencia ante un eventual incendio o sismo y que tampoco cumple con las regulaciones establecidas por la Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para personas con discapacidad.
En diciembre pasado, tanto la diputada como la Junta de Salud presentaron ante la Sala Constitucional un documento con varias pruebas, mediante el cual solicitan ordenar a la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) la declaratoria de emergencia para la construcción de la nueva sede de ese centro médico.
El documento presentado comprende una serie de pruebas sobre las condiciones de hacinamiento, la falta de especialistas y la ausencia de infraestructura básica para la atención de las necesidades de los pacientes.
Ese escrito se adicionó a un recurso de amparo en contra de la Junta Directiva de la CCSS interpuesto en julio de 2023 por la Junta de Salud, más de mil ciudadanos y varias organizaciones interesadas en el bienestar de la población adulta mayor.
Además de la declaratoria de interés público de los terrenos para la construcción de la nueva sede, la Junta de Salud demanda que la Caja defina una hoja de ruta que incluya un plan funcional con el presupuesto necesario para sacar el proyecto del nuevo hospital a licitación.
El informe de Ingeniería de Bomberos se remitirá tanto a la Junta Directiva de la CCSS como a la Sala Constitucional como prueba para mejor resolver el recurso de amparo.
Source
Alexánder Ramírez