Bancos de Costa Rica reportan aumento en operaciones sospechosas y se preparan para inspección del GAFI – NCR Noticias

El sistema bancario costarricense ha detectado un preocupante incremento en el número de operaciones sospechosas, registrando 500 reportes (ROS) entre enero y abril de 2025, según datos del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD). La cifra refleja el aumento en la vigilancia por parte de las entidades financieras para prevenir delitos como lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

La Asociación Bancaria Costarricense (ABC) ha reafirmado su compromiso con la transparencia, y anunció la realización de un congreso especializado los días 15 y 16 de julio, donde expertos nacionales e internacionales analizarán los desafíos actuales y las tecnologías emergentes que impactan la seguridad financiera.

Un sistema en la mira internacional: se acerca la evaluación del GAFI

Costa Rica se encuentra en la antesala de una evaluación clave por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la cual se llevará a cabo en los últimos meses del 2025. Esta inspección no solo medirá el cumplimiento técnico de las 40 Recomendaciones del GAFI, sino también la efectividad real del sistema nacional para prevenir el crimen financiero.

Una calificación desfavorable podría acarrear graves consecuencias económicas, como:

  • Restricciones en el acceso a mercados internacionales

  • Aumento del riesgo país

  • Disminución de la inversión extranjera

  • Enc encarecimiento de servicios bancarios

  • Pérdida de confianza de los actores globales

¿Qué es una operación sospechosa?

Las operaciones sospechosas son transacciones que se apartan del comportamiento financiero habitual de un cliente. Según el ICD, estas pueden presentar características como:

  • Falta de justificación económica, legal o material

  • Complejidad excesiva sin motivo claro

  • Movimientos inusuales de grandes cantidades de efectivo

  • Transferencias internacionales sin sustento

En 2024, los bancos fueron responsables del 65% de los reportes ante el ICD, reafirmando su papel central en la detección temprana de actividades ilícitas.


Cifras que alertan

El Informe Técnico de Gestión del ICD reveló cifras significativas en 2024:

  • Personas físicas con movimientos sospechosos: 729

  • Personas jurídicas involucradas: 148

  • Monto total en colones: ¢25.110 millones

  • Monto total en dólares: USD $489 millones

Las principales tipologías identificadas incluyen cambios de divisas, uso extensivo de efectivo y transferencias internacionales sin origen claro.


Preparación activa del sector financiero

Ante la proximidad de la visita del GAFI, las instituciones bancarias costarricenses intensifican su coordinación con el ICD, así como con otros actores claves en la prevención del crimen organizado transnacional.

[og_img

Source

Show More
Back to top button