El diputado y candidato presidencial por el Frente Amplio, Ariel Robles, denunció públicamente un grave incidente ocurrido en su residencia: su gato fue envenenado presuntamente por un vecino. Según Robles, el responsable sería un simpatizante del presidente Rodrigo Chaves, quien colocó veneno para ratas en comida destinada a animales en el barrio.
El legislador describió que el veneno fue distribuido con el objetivo de eliminar “a los perros de los comunistas del barrio”, lo que derivó en la muerte de su mascota y generó una situación de riesgo que pudo afectar también a un niño de apenas cuatro años que estaba presente en el lugar.
Contexto político y social: las declaraciones de Ariel Robles y su vínculo con el ambiente electoral
Robles atribuye el comportamiento violento de su vecino a la influencia de discursos políticos como los emitidos por el presidente Rodrigo Chaves. En sus palabras, “cuando una bala mata a una persona, no la mató la bala, sino quien la disparó”. Con esta metáfora, el diputado enfatizó que, aunque el vecino fue quien ejecutó el acto, responsabiliza al líder político que, a su juicio, genera el clima propicio para este tipo de hechos.
Estas afirmaciones fueron realizadas en un espacio de opinión transmitido por una emisora ligada al Diario Extra, donde Robles expresó su preocupación por la escalada de violencia y polarización en el ambiente político nacional.
Riesgos y repercusiones: el peligro del uso de venenos en zonas habitadas
El caso también plantea una alerta sobre el peligro que representa el uso irresponsable de sustancias tóxicas en áreas residenciales. La presencia de un menor en la escena subraya la gravedad del suceso y la posibilidad de consecuencias aún más trágicas.
Las autoridades competentes están llamadas a investigar este tipo de actos que atentan contra la seguridad y el bienestar tanto de animales como de personas.
FUENTE AM PRENSA DIARIO EXTRA
[og_img