Con este entusiasmo, estudiantes de Fray Felipe, dieron a conocer lo que aprendieron durante la actividad inaugural de la exposición Páramos de Costa Rica, en el Complejo Cultural en San Isidro de El General.
La actividad la organizada el Museo Nacional Costa Rica en conjunto con la Municipalidad de Pérez Zeledón.
Las personas pueden encontrar animales disecados, más de 100 especies de insectos y mucha información sobre las bellezas y particularidades de este ecosistema de alta montaña.
En esta exposición, se aprecia el paisaje de este maravilloso entorno natural, mediante una serie de fotografías y videos.
Se encuentran datos científicos recopilados por el Museo Nacional en diversos proyectos de investigación y giras de estudio, que han contribuido al enriquecimiento de las bases de datos, las colecciones y el conocimiento de la historia natural del país.
En el recorrido hay información sobre qué es un páramo y porqué recibe ese nombre, cómo se formaron los cerros en donde se ubican los páramos, el ecosistema que en ellos se encuentra, particularidades que lo distinguen, tipo de paisaje que se puede observar y clima.
Entre los recursos didácticos encontrará una pared interactiva, cajas de descubrimiento y un piso transitable.
Destaca una muestra de animales disecados, que, por diversas causas de muerte y luego de ser encontrados sin vida, fueron donados a la institución para ser integrados a las colecciones con fines didácticos y de investigación.
Los animales en taxidermia son parte de recreaciones del ambiente de los páramos. Aquí encontrará a un zorro gris, un coyote, un mapache, un saíno, un jaguar, un puma, una danta adulta y una danta juvenil.
El montaje permite observar muy de cerca a estos animales para descubrir algunas de sus características físicas como tamaño, color del pelaje, manchas y muchos otros detalles que los visitantes curiosos podrán analizar.
También, con la exposición, se busca recalcar la importancia de este ecosistema, motivar su valoración y generar conciencia respecto a las amenazas que lo afectan y la necesidad de su conservación, principalmente durante la visitación turística de estos ambientes.
La exposición es gratuita y abierta a todo público, además, se encuentra disponible hasta el 25 de octubre.
Source
Carmen Picado