El manejo de la basura se ha convertido en un asunto de interés nacional.
Recientemente, el Ministerio de Salud anunció que los rellenos sanitarios en la Gran Área Metropolitana (GAM) están al borde del cierre.
De acuerdo con las autoridades de Salud, Costa Rica tiene 7 rellenos sanitarios, pero su cierre sin alternativas está provocando: un mal manejo de residuos, sobrecarga de los rellenos restantes y mayores costos de transporte.
Una de las zonas más críticas en el país es la Región Central, donde al día se generan 3 mil toneladas de basura que llegan al Parque de Tecnología Ambiental Uruka y el Aczarrí.
Sin embargo, el primer botadero se encuentra al límite, el pasado 21 de octubre se informó que le quedaban 3 meses de vida útil. Este relleno ubicado en La Uruca recibe 500 toneladas al día de 8 cantones, su cierre impactará indirectamente a los rellenos circundantes.
Mientras que al segundo, ubicado en Desamparados, llegan 2500 toneladas diarias de 31 cantones (incluyendo de la Zona Sur y el Pacífico Central), a este le quedan unos 3 años y medio de vida útil.
La situación plantea la posibilidad de establecer distancias mínimas para el traslado de residuos, por lo que los cantones que no cuentan con rellenos no podrán ingresar al GAM a dejar sus desechos.
De acuerdo con la Dra. Mary Munive, ministra de Salud, la falta de diversificación tecnológica y la oposición de los gobiernos locales que generan retrasos en la ejecución de proyectos, son factores que agravan la crisis.
De hecho el Ministerio de Salud presentó un proyecto de ley, donde se propone que se incorporen nuevas tecnologías que se requieren para el tratamiento de los residuos orgánicos, la valorización y la obtención de energía a través de los residuos, como mecanismos que alarguen la vida útil de los rellenos.
Uso de tecnologías
Países vecinos como Panamá ya están usando soluciones tecnológicas para el tratamiento de residuos. Uno de ellos es Wanda, una gigantesca máquina hidráulica que ha evitado que cientos de toneladas de basura terminen ensuciando los manglares próximos a la capital panameña.
Por los ríos cercanos del país canalero bajan todo tipo de desperdicios que, si nada lo evita, van a parar a la costa de esta ciudad situada a orillas del Pacífico.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Para combatir esta contaminación, una ONG puso a trabajar esta maquinaria que captura los desechos y separa los que se pueden reciclar.
En el vecino país se encuentra la representación de una compañía con operaciones en Costa Rica que ya tiene máquinas que ayudan a reducir la polución con el uso de la tecnología.
La planta procesadora se ubica dentro de los botaderos y el objetivo de la solución es eliminar la necesidad de vertederos de residuos urbanos, además el equipo cero emisiones genera energía limpia por medio de su sistema de residuos totales (TWS, por sus siglas en inglés), un proceso que utiliza tecnología especializada para convertir cualquier residuo sólido en un producto comercializable.
Normalmente, las plantas de recuperación tienen que retirar los materiales reciclables de la línea de clasificación y los residuos restantes se depositan en vertederos. Sin embargo, con este sistema ya no es así.
El material procesado (basura o desechos orgánicos) tiene un mejor rendimiento que cualquier otro en gasificadores o aplicaciones que utilizan carbón para la producción de energía.
De paso, el proceso elimina el olor, reduce en gran medida las bacterias dañinas y los virus de la basura o los desechos orgánicos a la vez que homogeneiza el material procesado.
Entre los beneficios que se obtienen con el uso de estos aparatos están que los desechos se convierten en pellets o pelusa, que luego se venden en el mercado abierto a los usuarios. Otra opción adicional es agregar módulos de back-end, monetizando más los pellets al convertirlos en otros productos utilizables comercializables, como electricidad, alimento para animales, otros gases (hidrógeno o nitrógeno), relleno de caucho.
Para la conversión de los desechos, el proceso utiliza una desfibradora equipada con un “empujador” hidráulico que mueve los residuos hacia el tambor triturador que puede destrozar desde películas de plástico finas y gruesas hasta hojas de palma más resistentes.
Los residuos se procesan en tamaños uniformes de 50 milímetros o menos, la dimensión y las partículas más pequeñas son vitales para el proceso, ya que ayudan al sistema a eliminar rápidamente bacterias, gérmenes y olores.
Los desechos pasan por un par de procesos más: un extractor de humedad por calor radiante que procesa los remanentes triturados para reducir las bacterias y los patógenos que causan olores y una paletizadora que utiliza un molinillo para preparar el material para convertirlo en briquetas o bloques sólidos combustibles.
Finalmente, después de salir del extractor de humedad, el material que queda se transfiere a una prensa diseñada para eliminar aún más el contenido de humedad en un 40%. El líquido extraído se recoge y se transfiere a un sistema de filtración especial a través de una bomba.
En cuanto al manejo de estos líquidos, en el extractor de tratamiento el agua sucia que sale de la prensa pasa primero por filtros de arena y las aguas residuales se filtran adicionalmente mediante filtros de carbón activado.
El proceso agrega químicos al agua para recuperarla y devolverla a los estándares de riego. El agua recuperada se puede luego utilizar para limpieza, agricultura o cualquier otro uso dentro o fuera del sitio.
Recientemente el programa Horizontes Ambientales del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA), publicó el informe Conocimiento y prácticas de la población sobre la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Costa Rica.
Consultados al respecto, Jenny Villalobos investigadora del Idespo-UNA, dijo que “si bien hay estudios que hablan sobre el uso de tecnologías para la disposición final en el país, en cuanto a las transformaciones de los residuos sí existen tecnologías en otros países, pero aquí en Costa Rica hasta donde tenemos conocimiento actualmente es que van avanzando, pero no están planteadas, o están en formulación”.
Source
Erick Murillo