Alajuelense apuesta fuerte por ir al Mundial de Clubes: invierte al menos ¢83 millones en apelación ante el TAS | NCR Noticias


La Liga recurre al TAS en busca de justicia deportiva

Liga Deportiva Alajuelense ha llevado su caso hasta el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con la esperanza de asegurar un cupo en el Mundial de Clubes 2025, invirtiendo al menos 150 mil euros, lo que equivale a unos ¢83 millones de colones.

La apelación gira en torno a una presunta violación del reglamento de FIFA por parte de los clubes León y Pachuca, ambos integrantes del mismo conglomerado empresarial. Este vínculo configuraría un caso de multipropiedad, una situación que contraviene las normas vigentes de elegibilidad.


Argumentos legales: multipropiedad y cupos máximos por país

Además de la multipropiedad, la Liga sostiene que el reglamento —específicamente el artículo 11.5 de FIFA— prohíbe que un país tenga más de dos representantes por ranking FIFA. En el caso de México, ya estarían ocupados los dos cupos por sus campeones continentales.

Vamos a discutir tanto la multipropiedad como el derecho de asistir al Mundial, que consideramos que nos corresponde”, afirmó el abogado León Weinstok, quien formó parte de la delegación alajuelense que viajó a Madrid, junto a Joseph Joseph y Juan Carlos Tristán.

Costos y riesgos del proceso ante el TAS

Según medios europeos especializados, presentar un recurso ante el TAS puede llegar a costar hasta 100 mil euros, cifra que incluye gastos administrativos, tasas de secretaría y honorarios de los árbitros.

Sin embargo, cuando se agregan honorarios legales, traductores, testigos y asesoría técnica, la cifra puede escalar hasta los 150 mil euros o más. En este caso, la Liga ha optado por una estrategia jurídica ambiciosa, que también contempla una solicitud de indemnización por daños y perjuicios.

En los procesos del TAS, el panel puede ordenar que la parte perdedora cubra total o parcialmente los gastos legales de la parte vencedora, lo que representa una posible recuperación de inversión si el fallo resulta favorable para los rojinegros.

Audiencias y plazos: el veredicto aún no tiene fecha fija

La audiencia de Alajuelense se celebró este miércoles a las 9:30 a.m. hora local de Madrid, mientras que la audiencia correspondiente al proceso de León y Pachuca está programada para el 5 de mayo. Esta duplicidad complica los tiempos de resolución.

Estimamos que la resolución podría conocerse en la primera quincena de mayo, pero no tenemos confirmación oficial”, indicó uno de los representantes legales del club.


Una apuesta de alto riesgo por un sueño internacional

Para la institución manuda, participar en el Mundial de Clubes no solo representa una oportunidad deportiva, sino también un salto de visibilidad internacional y un posible ingreso económico significativo. Por eso, están dispuestos a jugar su última carta en los tribunales, confiando en que sus argumentos sean respaldados por el TAS.


Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button