La candidata presidencial del partido Pueblo Soberano, Laura Fernández, criticó con dureza el intento fallido de la oposición legislativa de retirarle la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves. La propuesta, impulsada para permitir un proceso penal contra el mandatario, fracasó al quedarse a solo cuatro votos de los 38 necesarios para su aprobación.
Fernández no dudó en calificar el hecho como “uno de los episodios más oscuros de nuestra historia” y arremetió contra quienes promovieron la medida, a quienes identificó como representantes de una “política tradicional y añeja” que, según afirmó, ya no tiene cabida en la Costa Rica actual.
“Vanamente intentaron debilitar al presidente y a nuestra campaña. Pero ocurrió todo lo contrario: tanto don Rodrigo como este movimiento salimos fortalecidos. Costa Rica ya cambió y no volverá al pasado político que tanto daño le hizo”, expresó.
La candidata también destacó la postura de los legisladores que decidieron romper filas con sus bancadas para votar en contra del levantamiento de la inmunidad, señalando que actuaron con “objetividad y sensatez”.
La votación se realizó el lunes en el plenario legislativo, como respuesta a una solicitud del Ministerio Público, que busca procesar al presidente por el presunto delito de concusión. El caso está relacionado con un contrato por más de $400 mil suscrito con la empresa RMC La Productora S.A., conocida como Nocaut.
Aunque la moción obtuvo 34 votos a favor, no alcanzó el mínimo requerido de 38. La clave estuvo en la fractura de la bancada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), donde cinco de sus diputados se opusieron a la medida: Leslye Bojorges, Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles, María Marta Carballo y Horacio Alvarado. A ellos se sumaron la liberacionista Carolina Delgado, el independiente Gilberth Jiménez, además de los congresistas de Progreso Social Democrático y Nueva República.
Como resultado, el proceso judicial contra Chaves —en el que también figuran el empresario Christian Bulgarelli y el exministro de Comunicación Jorge Rodríguez— no podrá avanzar mientras el mandatario permanezca en el cargo. La causa quedará en pausa hasta el 8 de mayo de 2026, cuando concluya su mandato
[og_img