ONU: Acusan de nuevo a Rusia por crímenes de lesa humanidad

Una Comisión Internacional Investigadora de la ONU acusó este lunes (22.09.2025) a Rusia del crimen de lesa humanidad por los ataques coordinados y organizados para provocar el traslado forzoso de población ucraniana de los territorios donde ha asentado su ocupación o a los que se está expandiendo en Ucrania. “El terror infundido en la población ha obligado a miles a huir”, denunció el presidente de la Comisión, Erik Mose, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne en Ginebra. “En opinión de la Comisión, la conducta de las fuerzas armadas rusas podría constituir un crimen de lesa humanidad por traslado forzoso de población”, añadió.

De acuerdo a las investigaciones que ha realizado esta Comisión, que ya denunció crímenes contra la humanidad por parte de Rusia por torturas, los ataques con drones y deportaciones “revelan esfuerzos coordinados y organizados por parte de las autoridades rusas para capturar más territorio, así como para consolidar su control sobre las zonas que ya ocupan en Ucrania”. De manera detallada, Mose expuso que la evidencia confirma que las localidades atacadas por Rusia ahora se extienden a lo largo de más de 300 kilómetros en la orilla derecha del río Dniéper, que está bajo control de Ucrania.

“Canales de Telegram administrados por las propias unidades responsables de las fuerzas armadas rusas o por personas cercanas a ellas han difundido cientos de videos de civiles siendo asesinados o heridos, lo cual constituye el crimen de guerra de ultrajes contra la dignidad”, señaló. “La Comisión reitera la importancia de la rendición de cuentas, tanto judicial como extrajudicial, como uno de los medios para garantizar el respeto de los derechos de las víctimas. Evitar la impunidad y exigir responsabilidades a los perpetradores es fundamental para garantizar una paz sostenible”, concluye la ponencia.

Escalada también en la represión dentro de Rusia

La represión en Rusia se intensifica a través de un sistema de miedo impulsado por el Estado, donde Moscú utiliza las leyes de seguridad nacional para reprimir sistemáticamente la disidencia y las críticas a la guerra en Ucrania, declaró el lunes otra experta de la ONU que investiga las violaciones de derechos humanos en el país.

“Los disidentes y activistas pacifistas cumplen años de prisión, no por delitos, sino por su valentía”, declaró a la prensa en Ginebra la relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en la Federación Rusa, Mariana Katzarova.

Source

Show More
Back to top button