El Ministerio de Seguridad Pública confirmó que, en un periodo de siete años, se eliminaron 1.446 plazas policiales, de acuerdo con una certificación oficial emitida por la Dirección de Recursos Humanos y el Departamento de Remuneraciones y Compensaciones.
Los recortes más significativos se dieron en tres momentos clave:
-
2015: 500 plazas eliminadas.
-
2021: 744 plazas eliminadas.
-
2022: 202 plazas eliminadas.
Estos números reflejan un debilitamiento progresivo de la Fuerza Pública que, según especialistas, se arrastra hasta la actualidad.
Expertos alertan sobre déficit policial
La criminóloga Tania Molina subrayó que Costa Rica cuenta con un cuerpo policial insuficiente para garantizar la seguridad nacional. Según su criterio, el país debería disponer de al menos 20.000 oficiales para lograr una cobertura adecuada en todo el territorio.
Como punto de comparación, señaló que Panamá mantiene una fuerza policial mucho más robusta, lo que marca una diferencia en capacidad de respuesta y control territorial.
“El Gobierno actual heredó un Ministerio con poco recurso humano. Muchos oficiales renuncian, se pensionan o son despedidos, y desde el día uno era necesario un plan de contrataciones mucho más agresivo”, afirmó la experta.
Molina insistió en que la estrategia no puede limitarse a reponer las plazas eliminadas. Por el contrario, se requiere un plan nacional de incentivos y crecimiento que permita superar los números actuales y hacer atractivo el ingreso a la carrera policial para los jóvenes.
El reto del reclutamiento juvenil
La criminóloga advirtió que, además del déficit de personal, la Fuerza Pública enfrenta la desmotivación de los jóvenes a optar por esta carrera. Las constantes renuncias de oficiales activos y las dificultades para atraer nuevos aspirantes generan un escenario complejo que exige soluciones estructurales.
“Contratar policías es un reto enorme, un desafío estatal que no se puede soltar”, enfatizó Molina.
Gobierno proyecta 1.000 nuevas plazas para 2026
En medio de este panorama, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, anunció la creación de 1.000 nuevas plazas policiales para el año 2026. La medida busca reforzar la capacidad operativa y revertir los efectos de los recortes pasados.
Según explicó, el Gobierno ya ha sumado 300 plazas en cada uno de los últimos dos presupuestos, lo que representa un paso en la dirección correcta. A este esfuerzo se añadirá la compra de 150 radiopatrullas nuevas en 2026, además de la implementación de un centro de mando y control digital que optimice la coordinación y la respuesta policial en todo el país.
“Estamos dejando un nuevo modelo de gestión policial con recurso humano, recurso vehicular y un centro de mando y control. Con este proceso esperamos reducir de manera significativa la comisión de delitos”, declaró Zamora.
FUENTE DIARIO EXTRA
[og_img