Celso Gamboa explotó y pidió quitarle su celular a la DEA, pero esto fue lo que decidió el juez – NCR Noticias

El intento del exmagistrado y exministro Celso Gamboa por cambiar el destino de su teléfono celular fracasó este mes, luego de que un juez penal rechazara su solicitud de que el aparato quedara bajo custodia del Tribunal Penal de San José y no en manos de la DEA (Administración para el Control de Drogas, por sus siglas en inglés).

Este celular, pieza clave en la investigación por narcotráfico internacional que pesa sobre él, fue decomisado durante su arresto el pasado 23 de junio por parte del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). La captura fue parte del proceso de extradición que enfrenta, a solicitud del Tribunal del Distrito Este de Texas, en Estados Unidos.

Una vez decomisado el dispositivo, el OIJ lo entregó directamente a agentes de la DEA, quienes, según confirmó el director del OIJ, Randall Zúñiga, han seguido el rastro de Gamboa desde el año 2020 por su presunta participación en una red de tráfico internacional de cocaína.

Intento fallido de recuperar el control

Los abogados defensores del exfuncionario —su hermana Natalia Gamboa y el abogado Michael Castillo— presentaron una moción formal ante el juzgado con el objetivo de que el aparato fuera retirado de la custodia estadounidense y se entregara al sistema judicial costarricense, alegando que debía resguardarse dentro del territorio nacional mientras se define el futuro judicial de Gamboa.

Sin embargo, el juzgado negó tal solicitud y ratificó que el aparato debe continuar bajo control de las autoridades norteamericanas, al menos hasta que se resuelva el proceso de extradición.

¿Por qué es importante este celular?

Más allá de ser un objeto tecnológico, el teléfono representa una posible fuente de evidencia fundamental en la acusación que enfrenta Gamboa en Estados Unidos, donde se le imputan dos cargos graves: conspiración para traficar y distribuir cocaína a nivel internacional.

Este tipo de dispositivos suele contener no solo comunicaciones, sino también rastros de geolocalización, registros de transferencias y posibles contactos que pueden ser vitales para la investigación criminal en curso.

Contexto del caso

La caída de Gamboa sorprendió al país. De haber ocupado cargos de alto perfil en la política y el Poder Judicial costarricense, pasó a convertirse en uno de los nombres más sonados dentro de una causa penal que involucra presuntos nexos con redes de narcotráfico internacional. Su detención forma parte de una investigación más amplia que se lleva a cabo en Estados Unidos, donde las autoridades lo vinculan con operaciones transnacionales de drogas.

Mientras se resuelve la solicitud de extradición, su situación legal en Costa Rica permanece en manos del Ministerio Público y el Poder Judicial, quienes deberán decidir si se autoriza su envío a suelo estadounidense para que enfrente los cargos en los tribunales de Texas.

[og_img

Source

Show More
Back to top button