Ministerio de Salud no aguantó nada y hoy cerró tres reconocidos Outlets en el GAM – NCR Noticias

El Ministerio de Salud encendió las alarmas luego de una serie de operativos realizados entre el 5 y el 7 de agosto en seis establecimientos comerciales tipo outlet ubicados en las provincias de San José, Heredia y Alajuela. De esas inspecciones, tres negocios fueron clausurados y más de 4.000 productos fueron decomisados por incumplir diversas normativas sanitarias.

Los hallazgos generan gran preocupación: se detectó la venta de cosméticos, medicamentos y equipo biomédico sin permisos, artículos sin registro sanitario, etiquetado incorrecto y, aún más grave, materiales biomédicos almacenados en condiciones irregulares y sin autorización alguna.

¿Qué productos se decomisaron?

Según el reporte oficial, muchos de los productos incautados son de uso delicado para la salud pública: desde cremas y tratamientos estéticos hasta medicamentos y dispositivos médicos, todos comercializados al margen de la ley.

Estos productos, en algunos casos de procedencia desconocida o mal almacenados, podrían representar un riesgo directo para la salud de quienes los adquieren, especialmente al no tener garantía sobre su composición, almacenamiento o condiciones de transporte.

¿Por qué es tan grave este tipo de venta ilegal?

Vender artículos de interés sanitario sin la debida autorización no solo infringe la ley, sino que expone a la población a reacciones adversas, efectos secundarios desconocidos, contaminaciones cruzadas o incluso enfermedades. El etiquetado incorrecto, por ejemplo, puede generar errores en el uso de un producto que, al no estar debidamente rotulado, puede provocar intoxicaciones o fallos terapéuticos.

Además, cuando se habla de equipo biomédico —como jeringas, tensiómetros, termómetros, entre otros— es indispensable que estos cuenten con el aval sanitario respectivo, pues son instrumentos que entran en contacto directo con el cuerpo humano y, si están contaminados o en mal estado, pueden causar infecciones graves.

Las inspecciones seguirán

Ante este panorama, el Ministerio de Salud fue claro: los operativos se extenderán a lo largo del país, sin previo aviso. Se pretende erradicar este tipo de comercio informal y garantizar que todos los productos puestos a la venta cumplan con los requisitos que exige la ley.

“La salud de la población está por encima de cualquier ganancia comercial”, indicó el Ministerio, que además instó a los consumidores a revisar siempre que los productos que compran tengan registro sanitario, estén correctamente etiquetados y se adquieran en comercios regulados.

¿Qué hacer si sospecha de un producto irregular?

La ciudadanía puede colaborar reportando a Salud aquellos comercios o productos sospechosos. El Ministerio dispone de canales abiertos para recibir denuncias de manera confidencial, ya sea por medio del sitio web oficial, correo electrónico o llamadas telefónicas.

[og_img

Source

Show More
Back to top button