Legislador del Frente Amplio acusa al presidente de falta de carácter frente a intereses turísticos
En medio de una creciente preocupación por el impacto ambiental en zonas turísticas del país, el diputado y aspirante presidencial del Frente Amplio, Ariel Robles, arremetió duramente contra el mandatario Rodrigo Chaves por lo que calificó como una actitud pasiva frente a la destrucción ambiental promovida por grandes intereses económicos.
La raíz del conflicto: ¿qué está pasando en Gandoca, Papagayo y Playa Panamá?
Durante una conferencia de prensa reciente, al presidente Chaves se le preguntó por su postura ante las denuncias de tala indiscriminada y presiones de gentrificación en zonas como Gandoca-Manzanillo, Playa Panamá y el Golfo de Papagayo. Sin embargo, el jefe de Estado evitó referirse con claridad al tema, lo que desató la molestia de sectores ambientalistas y, especialmente, del legislador frenteamplista.
“Se arrugó de miedo”: Robles acusa cobardía presidencial
Desde el Plenario Legislativo, Robles no escatimó en palabras para calificar la actitud de Chaves como “cobarde” y servil ante los grandes empresarios del turismo.
«Siempre anda jugando de matón, irrespetuoso, atacando a cualquiera. Pero cuando se trata de los hoteleros que están arrasando los bosques, se arrugó. Una pendejera total», reclamó el diputado.
Según Robles, el silencio del presidente no es casual, sino que responde a su complicidad con los sectores que se benefician del debilitamiento ambiental, amparados por decretos como el 44448, firmado por el propio mandatario.
Decreto 44448: ¿una puerta abierta para la deforestación?
El mencionado decreto, que ha sido motivo de controversia, permite la segregación de terrenos y la eventual tala en zonas de alta sensibilidad ambiental, particularmente en el Golfo de Papagayo. Ambientalistas han advertido que estas acciones podrían comprometer ecosistemas únicos y reducir la protección de reservas naturales ante la expansión inmobiliaria.
Comparaciones con Indonesia: la advertencia de Robles
El legislador fue más allá al comparar la actual situación de Costa Rica con modelos de explotación ambiental como el de Indonesia, país en el que grandes intereses económicos han transformado vastas regiones naturales en desarrollos turísticos, con consecuencias ecológicas severas.
«Con ese gran interés económico que le tiene doblado los brazos… Usted es un pendejo, don Rodrigo, no se anima a enfrentar lo que debe», sentenció Robles.
FUENTE CRHOY
[og_img